07 feb. 2025

Lula afirma que quiere salir de la cárcel con 100% de inocencia

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, afirmó en una entrevista televisiva que solo quiere salir de la cárcel con un 100% de inocencia, y por eso no pedirá a la Justicia una reducción progresiva de su condena.

Lula Da Silva

Empresario involucra a Lula en otra trama de corrupción

Foto: Captura Youtube

“Solo quiero salir con un 100% de inocencia y desde aquí adentro voy a probar que ellos (el ex juez y ministro de Justicia, Sergio Moro, y el fiscal jefe de la operación Lava Jato, Deltan Dallagnol) son bandidos y no yo. Es eso lo que quiero probar”, dijo Luiz Inácio Lula da Silva al canal en Youtube del periodista y escritor Bob Fernandes.

Lula cumple una pena de ocho años y 10 meses por corrupción y lavado de dinero en la sede de la Policía Federal (PF) de Curitiba, capital del estado de Paraná (sur) y donde se concentran las investigaciones de la operación anticorrupción Lava Jato.

Te puede interesar: El homenaje de Lula Da Silva a Gustavo Codas

La entrevista, retransmitida por la TVE Bahía, fue la primera concedida por Lula después de que de la jueza de primera instancia Carolina Lebbos, encargada de la ejecución de la pena, ordenara hace una semana su traslado a una prisión de Sao Paulo, una decisión que fue derogada por la Corte Suprema.

“Significó (la decisión de su traslado) la necesidad de librarse de Lula antes que él pueda salir de aquí. No conozco a la jueza, pero ella fue irresponsable. Espero que la sociedad esté viendo. No quiero ser tratado mejor ni peor que nadie”, apuntó Lula.

Embed

El ex mandatario (2003-2010), que defiende ferozmente su inocencia y cuestiona las pruebas del proceso en el que se le condenó por recibir como parte de las coimas de constructoras un apartamento en la playa y una casa de campo, aseveró que está encarcelado porque quiere, pues tuvo muchas oportunidades para salir del país.

Yo quiero salir de aquí con el 100% de inocencia. Estoy aquí porque quiero. Yo podría haber salido de Brasil. Tuve muchas oportunidades. No quise salir porque la forma de ayudar a poner bandidos detrás de las rejas es estar aquí”, reiteró.

El líder del opositor Partido de los Trabajadores (PT) criticó la acción de la policía que después de su arresto confiscó hasta las tabletas digitales de sus nietos, diferente del ex presidente de la Cámara de Diputados Eduardo Cunha, también preso, al que no le retuvieron el teléfono móvil por una supuesta orden de Moro.

Nota relacionada: El Supremo de Brasil niega la transferencia de Lula a una cárcel de Sao Paulo

¿Qué tenía el teléfono de Eduardo Cunha que Moro (entonces juez de la ‘Lava Jato’) no quería que nadie supiese? ¿Por qué ellos no aceptaron una delación de Eduardo Cunha?”, cuestionó Lula, para quien Estados Unidos, interesado en el petróleo, está detrás de la operación anticorrupción iniciada en la estatal Petrobras.

Sobre el actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, Lula lo calificó como “un monstruo que surgió" cuando la poderosa red de comunicaciones Globo no consiguió poner como candidato presidencial al presentador Luciano Huck.

Lea más: Retiran acusaciones contra Lula en uno de los procesos que enfrenta en Brasil

También se refirió a las declaraciones de Bolsonaro sobre la derrota en las elecciones primarias de Argentina de su amigo y actual presidente Mauricio Macri y las críticas del mandatario al candidato vencedor Alberto Fernández.

"Él (Bolsonaro) tuvo la insensatez de hablar mal de un aliado estratégico y de ofender al pueblo argentino”, al referirse que con la llegada de Fernández al poder Argentina se convertiría en una nueva Venezuela en la región, concluyó Lula.

Más contenido de esta sección
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.