24 abr. 2025

Lula alerta en Mercosur sobre “falsos demócratas” que intentan socavar las instituciones

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien participa en la cumbre semestral del Mercosur, hizo este lunes un llamado para fortalecer la democracia en la región luego del intento del golpe de Estado contra el Gobierno de Luis Arce en Bolivia, el pasado 26 de junio.

Lula.jfif

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la Cumbre del Mercusur en Asunción, Paraguay.

Foto: Daniel Duarte

Durante su intervención, el mandatario brasileño señaló que “no hay atajos para la democracia” y exaltó la posición del Mercosur, en defensa del Estado de derecho.

"(...) pero es necesario permanecer vigilantes. Falsos demócratas intentan socavar las instituciones y ponerlas al servicio de intereses reaccionarios”, aseguró Lula en su discurso.

El líder progresista recordó que, al igual que Bolivia, Brasil tuvo una frustrada intentona de golpe cuando recién comenzaba su tercer mandato.

El 8 de enero de 2023, seguidores del expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) destrozaron las tres sedes del Poder en un intento por derrocar el gobierno de Lula.

En su intervención, el mandatario brasileño volvió a criticar las desigualdades que se viven en la región y dijo que democracia y desarrollo “van de la mano”.

Lula enfatizó que no tiene sentido recurrir a un “nacionalismo arcaico y aislacionista” y tampoco revivir “las experiencias ultraliberales que solo empeoraron las desigualdades en nuestra región”, en una clara alusión al gobierno del presidente argentino, Javier Milei, el único de los mandatarios de los países miembros del Mercosur que no asistió al encuentro.

El líder progresista recordó los avances que ha tenido el bloque en materia comercial e instó a “pensar en grande” y no quedarse con “propuestas simplistas que lo debiliten institucionalmente”.

“Necesitamos una integración regional profunda, basada en el trabajo calificado y la producción de ciencia, tecnología e innovación para generar empleos e ingresos”, aseveró.

Lula también destacó en su discurso el ingreso de Bolivia como miembro pleno del bloque y lo calificó de “estratégico” por su importante papel en el sector energético.

El mandatario brasileño también resaltó la necesidad de avanzar en materia de comercio exterior, destacó los avances que se dieron durante la presidencia de Paraguay para un acuerdo con los Emiratos Árabes y en cuanto al que está pendiente con la Unión Europea, dijo que está parado porque “los europeos aún no han logrado resolver sus propias contradicciones internas”.

A la cumbre del Mercosur, presidida por el mandatario paraguayo, Santiago Peña, asistieron además de Lula, los jefes de Estado de Uruguay, Luis Lacalle Pou; Bolivia, Luis Arce; y Panamá, José Raúl Mulino, este último como invitado.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.