11 may. 2025

Lula asegura que Jair Bolsonaro intentó “dar un golpe”

De acuerdo con lo que sostuvo el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, su antecesor Jair Bolsonaro intentó dar “un golpe”, por los disturbios del pasado 8 de enero.

Favoritos. El candidato de izquierda y ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente actual, Jair Bolsonaro.jpg

Favoritos. El candidato de izquierda y ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el presidente actual, Jair Bolsonaro.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que el ex mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro intentó “dar un golpe” con la asonada de sus partidarios en Brasilia el 8 de enero, en una entrevista publicada este jueves en el periódico español El País.

“No tengo duda de que él intentó dar un golpe. Eso se iba a producir desde el primer día de mi investidura, pero como había muchas personas, esperó una semana”, aseguró Lula.

“Lo vi todo por televisión, asaltaron el Palacio de Planalto, hubo una negligencia de los que vigilaban y entraron en el Congreso Nacional, el Tribunal Supremo y el palacio. Ahora ya hay personas en la cárcel”, agregó el mandatario izquierdista en la entrevista publicada tras su visita oficial a España.

“Buscamos también a los que financiaron, los que pagaron, por ejemplo, los autobuses en los que vinieron (...) Estamos convencidos de que todo lo organizaron Bolsonaro y su equipo. Se le han imputado 34 cargos y se le van a imputar más, sobre todo demandas internacionales”, continuó Lula.

Nota relacionada: El Congreso investigará el golpe de enero y Bolsonaro niega haberlo alentado

La entrevista del mandatario, que acaba de finalizar su visita a Portugal y España, se publicó poco después de que Bolsonaro declarara el miércoles último ante la policía federal en Brasilia.

El ultraderechista es investigado por su presunto papel como autor intelectual e instigador de los disturbios del 8 de enero, cuando miles de sus seguidores invadieron las sedes de los tres poderes del Estado en la capital brasileña en un intento de tumbar a Lula, quien había asumido siete días antes.

Bolsonaro —que ha negado sistemáticamente su implicación en los hechos vandálicos, por los que hubo más de 1.800 detenidos— aseguró que publicó de forma “accidental” un video que cuestionaba la legitimidad de las elecciones presidenciales de 2022.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.