23 feb. 2025

Lula defenderá el equilibrio de todas las regiones del mundo en la ampliación de los BRICS

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defenderá el equilibrio de todas las regiones del mundo en la ampliación del grupo BRICS, durante la cumbre de líderes del foro que se realizará entre el 22 y el 24 de octubre en Kazán (Rusia), informaron este lunes fuentes diplomáticas.

Lula da Silva.jpg

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defenderá el equilibrio de todas las regiones del mundo en la ampliación del grupo BRICS.

Foto: EFE.

La creación de una categoría especial para países asociados está entre los principales temas a tratar en la cita, en la que participarán por primera vez los nuevos miembros del bloque (Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía) y Arabia Saudí, que asistirá como país invitado a unirse a los BRICS.

Hasta el año pasado, el foro estaba conformado únicamente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Durante el encuentro, los mandatarios de los países miembros deben definir cuáles serán los criterios para que otras naciones puedan hacer parte del bloque como asociados.

Lea más: ¿Cuáles son los países que aspiran a formar parte de los BRICS?

Entre los criterios ya definidos están tener relaciones amistosas con los actuales miembros, no apoyar sanciones económicas aplicadas sin autorización de la ONU y defender la reforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluida la del Consejo de Seguridad.

“Este es un punto muy importante, no solo para Brasil, sino también para otros países, como India y Sudáfrica, que también lo han enfatizado”, señaló en un encuentro con la prensa Eduardo Paes Saboia, secretario para Asia y el Pacífico de la Cancillería brasileña.

Según el diplomático, otro de los criterios que se debe tener en cuenta para aceptar naciones asociadas es el relacionado a la representación geográfica.

“Hay regiones que están subrepresentadas en los BRICS”, subrayó Paes Saboia, quien enfatizó que Brasil no nomina a nadie porque lo importante son los criterios y ver cuáles países se encajan en ellos.

Las negociaciones relacionadas con medidas para reducir la dependencia del dólar en el comercio, así como para fortalecer instituciones financieras alternativas al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial, también estarán en la agenda de la cumbre.

Asimismo se abordarán otros temas de interés mundial, como la crisis en Oriente Medio, las operaciones políticas y financieras dentro del bloque y la cooperación para el desarrollo sostenible e incluyente.

En la decimosexta cumbre de los BRICS, Brasil recibirá el testigo para comandar el foro durante un año, a partir del 1 de enero de 2025.

El diplomático dijo que Brasil ejercerá una presidencia “proactiva” y “austera”, pero “enfocada en resultados”, al recordar que fue precisamente bajo el comando de Brasil que se creó el Nuevo Banco de Desarrollo.

En el evento participarán representantes de una treintena de países, entre los cuales unos 24 jefes de Estado.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.