11 abr. 2025

Lula defenderá el equilibrio de todas las regiones del mundo en la ampliación de los BRICS

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defenderá el equilibrio de todas las regiones del mundo en la ampliación del grupo BRICS, durante la cumbre de líderes del foro que se realizará entre el 22 y el 24 de octubre en Kazán (Rusia), informaron este lunes fuentes diplomáticas.

Lula da Silva.jpg

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, defenderá el equilibrio de todas las regiones del mundo en la ampliación del grupo BRICS.

Foto: EFE.

La creación de una categoría especial para países asociados está entre los principales temas a tratar en la cita, en la que participarán por primera vez los nuevos miembros del bloque (Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía) y Arabia Saudí, que asistirá como país invitado a unirse a los BRICS.

Hasta el año pasado, el foro estaba conformado únicamente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Durante el encuentro, los mandatarios de los países miembros deben definir cuáles serán los criterios para que otras naciones puedan hacer parte del bloque como asociados.

Lea más: ¿Cuáles son los países que aspiran a formar parte de los BRICS?

Entre los criterios ya definidos están tener relaciones amistosas con los actuales miembros, no apoyar sanciones económicas aplicadas sin autorización de la ONU y defender la reforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluida la del Consejo de Seguridad.

“Este es un punto muy importante, no solo para Brasil, sino también para otros países, como India y Sudáfrica, que también lo han enfatizado”, señaló en un encuentro con la prensa Eduardo Paes Saboia, secretario para Asia y el Pacífico de la Cancillería brasileña.

Según el diplomático, otro de los criterios que se debe tener en cuenta para aceptar naciones asociadas es el relacionado a la representación geográfica.

“Hay regiones que están subrepresentadas en los BRICS”, subrayó Paes Saboia, quien enfatizó que Brasil no nomina a nadie porque lo importante son los criterios y ver cuáles países se encajan en ellos.

Las negociaciones relacionadas con medidas para reducir la dependencia del dólar en el comercio, así como para fortalecer instituciones financieras alternativas al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial, también estarán en la agenda de la cumbre.

Asimismo se abordarán otros temas de interés mundial, como la crisis en Oriente Medio, las operaciones políticas y financieras dentro del bloque y la cooperación para el desarrollo sostenible e incluyente.

En la decimosexta cumbre de los BRICS, Brasil recibirá el testigo para comandar el foro durante un año, a partir del 1 de enero de 2025.

El diplomático dijo que Brasil ejercerá una presidencia “proactiva” y “austera”, pero “enfocada en resultados”, al recordar que fue precisamente bajo el comando de Brasil que se creó el Nuevo Banco de Desarrollo.

En el evento participarán representantes de una treintena de países, entre los cuales unos 24 jefes de Estado.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.