28 may. 2025

Lula defiende Estado laico y rechaza uso de Iglesia como “escenario político”

El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva defendió este sábado el estado laico y rechazó el uso de la Iglesia como “escenario político”, en un acto de campaña en Sao Paulo, a 43 días de las elecciones en las que busca volver a la presidencia.

Lula 01.jpg

El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva defendió este sábado el estado laico .

Foto: AFP

“Defiendo el Estado laico; el Estado no tiene que tener religión (...) y las iglesias no tienen que tener partido político”, dijo Lula ante miles de personas que asistieron en un día excepcionalmente frío al mitin en el Valle de Anhangabaú, un parque ubicado en el centro de la capital paulista.

“Hay personas que (...) están haciendo de la Iglesia un escenario político o una empresa para ganar dinero”, acusó, entre aplausos, en alusión tácita a su principal rival político, el presidente Jair Bolsonaro.

El actual presidente de Brasil apela constantemente a los valores cristianos para fidelizar a la población evangelista, un grupo importante de su base electoral, que representa a un tercio de los brasileños, cerca de 70 millones de personas.

“Cuando quiero conversar con Dios, no preciso padres o pastores; puedo encerrarme en el cuarto y conversar con Dios cuantas horas quiera, sin necesitar favores”, añadió Lula, acompañado entre otros por la expresidenta destituida Dilma Rousseff (2011-2016).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lula rechazó que las Iglesias cuiden “las candidaturas de falsos profetas o de fariseos que están negando al pueblo el día entero”.

En el acto, fue desplegada una bandera brasileña gigante, un símbolo que la izquierda intenta “recuperar” de manos de la derecha de Bolsonaro, que la usa como insignia partidaria.

Panorama electoral

Lula encabeza la intención de voto con un 47% para los comicios del 2 de octubre, frente al 32% del presidente Jair, quien recortó a 15 puntos porcentuales la brecha, según un sondeo de Datafolha difundido el jueves último.

Luiz Inácio Lula da Silva en un momento de su campaña por la presidencia de la República.

Luiz Inácio Lula da Silva en un momento de su campaña por la presidencia de la República.

Foto: AFP

Sin embargo, Bolsonaro es favorito entre el electorado evangélico, con 49% de las intenciones de voto, delante de Lula que sólo concentra un 32%.

Bolsonaro, que ha nombrado pastores como ministros en su Gabinete y hasta un juez para el Supremo Tribunal Federal, evoca constantemente a ese grupo, por ejemplo destacando los valores de la familia y su posicionamiento contrario al aborto, que Lula apoyó en un discurso y luego se retractó por una cuestión electoral.

Incluso, el presidente de la República llegó a decir que, de triunfar, Lula cerraría iglesias, algo desmentido inmediatamente por el exmandatario.

“Respeto” al resultado

Igualmente abocado a la campaña, Bolsonaro saludó esta mañana al margen de una autopista en Resende, Rio de Janeiro, a un grupo de seguidores que hicieron una manifestación de apoyo en vehículos y motocicletas.

“Estamos buscando la reelección (...) Caso contrario, se respeta. Pero nuestra democracia, nuestra libertad, ante todo”, dijo mientras saludaba a la caravana Bolsonaro, quien sin pruebas ha cuestionado la fiabilidad del sistema electoral.

Bolsonaro participó además en la entrega de espadas a graduados de la academia militar donde él mismo se formó.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino también desarrollado un lenguaje, que según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.