08 abr. 2025

Lula dice que Carlos III le pidió especialmente “cuidar la Amazonía”

El presidente de Brasil, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, reveló este sábado que el rey Carlos III, ferviente defensor del medio ambiente, le pidió personalmente que “cuide la Amazonía”.

BRITAIN-BRAZIL-POLITICS-DIPLOMACY_43031780.jpg

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, saluda tras llegar a la residencia en Downing Street, en el centro de Londres, el viernes 5 de mayo de 202,3 antes de una reunión con el primer ministro británico Rishi Sunak. Foto: Daniel Leal (AFP).

El presidente brasileño Lula da Silva y el monarca Carlos III se reunieron en el Palacio de Buckingham, Londres, Reino Unido, el viernes último por la noche, en vísperas de la coronación del noble británico.

“Lo primero que me dijo el rey fue que tenía que cuidar la Amazonía. Le respondí: ‘necesito ayuda’”, explicó el presidente del gigante sudamericano, que alberga más del 60% de la selva tropical más grande del planeta, durante una conferencia de prensa en Londres.

El presidente brasileño instó el sábado a los países desarrollados a “tomar muy en serio el tema del clima”.

El viernes, tras una reunión entre Lula y el primer ministro británico, Rishi Sunak, Reino Unido se comprometió a otorgar 80 millones de libras (unos 92 millones de euros) al Fondo Amazonía, creado en 2008 para preservar la selva y del que Noruega es el principal donante.

Como hizo en noviembre en la COP-27 en Egipto, Lula criticó duramente a los países desarrollados por no cumplir su promesa de 2009 de reunir 100.000 millones de dólares al año como ayuda climática contra la adaptación al cambio climático y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en los países más pobres.

“Estos países que destruyeron sus bosques durante su industrialización hace 200 años necesitan entender que tienen una deuda en lo que respecta a las emisiones de carbono, y deben pagar esa deuda para que podamos preservar nuestro bosque”, agregó Lula.

Al regresar al poder para un tercer mandato en enero pasado, Lula, quien anteriormente presidió el país sudamericano de 2003 a 2010, prometió hacer de la preservación de la Amazonía una prioridad de su mandato y poner fin a la deforestación ilegal para 2030.

“Es una cuestión de honor”, insistió en Londres.

Bajo la presidencia de su predecesor de extrema derecha, Jair Bolsonaro, la deforestación anual promedio en la Amazonía aumentó 75% en comparación con la década anterior.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.