En una rueda de prensa en Hanoi, al término de una visita oficial de tres días a Vietnam, el líder sudamericano dijo que devolver la paz a Ucrania, invadida por Rusia desde febrero de 2021, será “lo mejor” para ambos países, pero también para Europa y el resto del mundo.
“En un conflicto ambas partes deben estar dispuestas a negociar”, remarcó Lula, quien prevé visitar a Putin en Moscú el 9 de mayo, en actos de conmemoración de los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Te puede interesa: Zelenski sobre Putin: “Tiene miedo a los líderes fuertes”
“La paz destruye y la paz construye (...) voy a conversar eso otra vez con Putin”, agregó.
Asimismo, dijo que mantendrá una nueva conversación telefónica con Zelensky “esta semana”, sin precisar el día en que se llevará a cabo esta llamada.
Brasil condenó en numerosas ocasiones la invasión rusa, pero despertó el escepticismo de buena parte de los países occidentales y de la propia Ucrania por la propuesta de paz que presentó en 2024 en asociación con China.
Lea más: Lula: “Zelenski es tan responsable como Putin” por la guerra en Ucrania
Esa iniciativa, que no condena al país invasor y se refiere a la guerra de Ucrania como una “crisis”, fue censurada por algunos países que señalan que se alinea con los intereses de Moscú.
Negociaciones con EEUU
Esta semana, Estados Unidos emitió dos comunicados separados sobre los contactos que mantuvo con Rusia y con Ucrania del 23 al 25 de marzo en la capital saudí, en el marco de unas negociaciones para un eventual fin del conflicto.
Le puede interesar: Zelenski valora como “muy útil” encuentro para encaminar la paz
Las partes, que siguen atacándose mutuamente, acordaron garantizar una navegación segura, eliminar el uso de la fuerza y evitar el uso de buques comerciales con fines militares en el mar Negro, así como desarrollar medidas para prohibir los ataques contra las instalaciones energéticas en ambos países.
A pesar del inmenso coste de la invasión rusa, la mayoría de los ucranianos son partidarios de resistir antes que rendirse en caso de que Washington le retire totalmente el apoyo, siempre que Europa se mantenga de su lado, según una encuesta del Instituto Internacional de Sociología de Kiev (KIIS).
Fuente: EFE.