23 feb. 2025

Lula dice que el Mercosur y la Unión Europea pueden terminar sin acuerdo

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, admitió este domingo que las actuales negociaciones para el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) pueden fracasar y que si ello ocurre no será por falta de voluntad de los países suramericanos.

mercosur UE.jpg

El Mercosur y la Unión Europea hasta el momento no logran cerrar un acuerdo comercial tras años de negociación.

Foto: dialogopolitico.org

“Si no hay acuerdo, paciencia. No fue por falta de voluntad”, señaló Lula en una rueda de prensa en Dubái, antes de embarcar para Berlín, donde se iniciará una visita oficial.

“Lo único que tiene que quedar claro es que no digan más que es por culpa de Brasil y por culpa de Sudamérica”, agregó.

Según Lula, los responsables de que el acuerdo no salga son los países ricos que no quieren hacer concesiones y siempre quieren ganar más.

En especial, el mandatario brasileño se refirió a Francia, cuyo presidente Emmanuel Macron, en una rueda de prensa dada el sábado en el marco de la cumbre del clima (COP28), dijo que se oponía al acuerdo, declaraciones con las que prácticamente cerró las posibilidades de que hubiera luz verde sobre el tema.

Lula reiteró a la prensa que Francia es un país proteccionista que busca que los “millones” de pequeños productores que tiene, puedan vender sus productos y por eso “creó un obstáculo” para el acuerdo.

Lea más: “Los vaivenes del Mercosur y la Unión Europea”

“Y nosotros ya no estamos colonizados. Somos independientes. Y queremos que nos traten con el respeto de los países independientes que tienen cosas para vender”, dijo a la prensa.

En este sentido, Lula dijo que los productos de los países del Mercosur también tienen un precio y lo que se busca es “un cierto equilibrio”.

“Si no hay acuerdo, al menos quedará claro quién tuvo la culpa de que no hubiera acuerdo”, apuntó.

Después de dos décadas de arduas conversaciones, en 2019 la UE y el Mercosur alcanzaron un acuerdo político general para sellar el pacto, dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos.

Pero esa discusión se complicó por la aparición de nuevas demandas a ambos lados de la mesa, en particular, las relativas a cuestiones medioambientales de la UE.

El Mercosur celebrará su cumbre semestral entre los próximos 6 y 7 de diciembre en Río de Janeiro y esperaba anunciar la conclusión positiva de las negociaciones con la UE en esas fechas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.