03 may. 2025

Lula dice que no reconoce victoria de Maduro validada por Corte venezolana

El presidente de Brasil sostuvo que tanto su par venezolano como la coalición opositora de ese país deben demostrar las respectivas victorias que se adjudican, tras las presidenciales del 28 de julio.

29310405

En la mira. El líder opositor está a las puertas de ser detenido tras eludir citaciones a la Fiscalía.

afp

El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva dijo que no reconoce el triunfo de Nicolás Maduro en las presidenciales de Venezuela, validado por el máximo tribunal de justicia venezolano, aunque tampoco reconoció los resultados publicados por la oposición, que se arroga la victoria. “No acepto la victoria de él (Maduro) ni de la oposición”, dijo ayer el presidente de Brasil durante una entrevista a la radio à MaisPB.

El mandatario brasileño ha liderado con su par colombiano, el también izquierdista Gustavo Petro, los esfuerzos por una negociación entre Maduro y la oposición, insistiendo en que deben publicarse las actas de la elección presidencial con el detalle del escrutinio mesa por mesa.

“La oposición dice que ganó. Él (Maduro) dice que ganó, pero no hay prueba. Nosotros exigimos la prueba”, apuntó.

Maduro, en la presidencia desde 2013, fue proclamado reelecto por el Consejo Nacional Electoral, con 52% de los votos en los comicios del 28 de julio. El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) convalidó luego el resultado. Ambas instituciones son acusadas de servirle.

La oposición publicó en un sitio web copias de más del 80% de las actas de votación, las cuales considera prueban la victoria de su candidato Edmundo González Urrutia y el fraude de Maduro.

Con esas declaraciones Lula, un fuerte aliado del ex presidente venezolano Hugo Chávez (1999-2013), padre político de Maduro, sube aún más el tono frente a Venezuela y se alinea con una decena de países latinoamericanos, Estados Unidos y la Unión Europea que rechazan la convalidación del triunfo del mandatario socialista.

Ya el 16 de agosto el jefe de Estado brasileño había dicho en otra entrevista radial que “Venezuela vive un régimen muy desagradable”, aunque no considera que “sea una dictadura”, pero sí “un gobierno con sesgo autoritario”.

Frente a las críticas internacionales, el Gobierno venezolano ha denunciado “injerencia” en sus asuntos internos y repite que no se pronunció sobre las impugnaciones del ex presidente ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro a su derrota en los comicios de 2022, ganados por Lula.

Lula recordó haber enviado una carta a Maduro cuando asumió el poder en 2013 instándolo a “no repetir la misma división que había con Chávez” en Venezuela. “Sinceramente, no sé lo que Maduro hizo, tomó una decisión política (...) que lidie con las consecuencias de sus acciones”, añadió.

CRÍMENES DE ODIO. La Alianza Ciudadana por la Libertad de Venezuela, una agrupación en la que participan 45 asociaciones españolas y venezolanas, denunció ayer que “se están cometiendo delitos de odio” en Venezuela y anunció que impulsará la “vía de la justicia universal para poner a disposición de los tribunales a los responsables”. Exhibieron imágenes de grupos violentos disparando y atacando a manifestantes y defendieron que “estos crímenes no pueden quedar impunes”.

“Estos hombres de negro son los llamados colectivos, un nombre tras el que se esconden lo que en otros países se llaman grupos parapoliciales”, aclaró el presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra.

Auge de agresiones a periodistas Un total de 102 “agresiones” a periodistas y medios se registraron en Venezuela tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, entre ellas “deportación de corresponsales extranjeros” y “detenciones arbitrarias”, según un balance publicado ayer por el Colegio Nacional de Periodistas (CNE) seccional Caracas. A través de la red social Instagram, la gremial indicó que, desde el día de los comicios hasta este jueves 29 de agosto, hubo 19 casos de “intimidación”, 15 de “deportación de corresponsales extranjeros”, 15 “detenciones arbitrarias”, 14 “impedimentos de cobertura”, 10 hechos de “hostigamiento” y 9 “amenazas”. Además, se documentaron cinco “agresiones físicas”, tres “cierres de programas de radio”, tres “campañas en contra de directivos del CNP”, dos “borrado de material grabado”, dos “daños a sedes de medios de comunicación”, un “intento de robo de equipos”, una “anulación de pasaporte”, un “cierre de emisora de radio”, un “robo de equipos” y un “daño de bienes de propiedad de periodista”. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.