05 feb. 2025

Lula expresa interés del Mercosur en negociar acuerdo con la Asean

El presidente de Brasil se reunió con el primer ministro de Vietnam y le manifestó el interés del bloque regional en lograr un acuerdo comercial con los países del Sudeste Asiático.

25221864

Brasilia. Luiz Inácio Lula da Silva saluda al primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh.

EFE

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibió este lunes al primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y manifestó el interés del Mercosur por negociar un acuerdo comercial con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean).

“Es posible avanzar” hacia una negociación en la que el Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) “está muy interesado”, dijo Lula junto al presidente vietnamita.

La Asean está formada por Birmania (Myanmar), Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Entre esos países, solo Singapur ya ha alcanzado un acuerdo de comercio con el Mercosur, que anunció a mediados del año pasado la conclusión del pacto, el cual está en proceso de ratificación.

PRIMEROS PASOS. Según Lula, lo que resta de este año, periodo en el que Brasil ejerce la presidencia semestral del Mercosur, “puede servir” para dar inicio a esas negociaciones, en las que el líder vietnamita también manifestó interés.

Durante su encuentro, ambos mandatarios también discutieron las bases para una mayor cooperación entre Brasil y Vietnam en las áreas de ciencia y tecnología, educación, defensa y energías renovables, entre otras.

En 2022 el comercio bilateral alcanzó la cifra de 6.400 millones de dólares, suma que casi en un 60% estuvo representada por las exportaciones brasileñas, en su mayoría constituidas por carnes de cerdo y pollo, soja y algodón.

MAÍZ. Brasil, con una producción en constante aumento y tierra aún disponible, superó este año a EEUU como el mayor exportador mundial de maíz y tiene condiciones para desbancarlo definitivamente gracias a su potencial, coincidieron fuentes empresariales.

La Asociación Brasileña de Productores de Maíz (Abramilho) y la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales (ANEC) aseguran que, a no ser que EEUU cambie su política para incentivar las exportaciones, Brasil, con excedentes cada vez mayores, tiene condiciones para mantenerse como el mayor abastecedor mundial de maíz por muchos años.

Según los datos del Ministerio de Agricultura, Brasil recogió en la cosecha 2022-2023 un récord de 130 millones de toneladas de maíz, con un aumento del 14,88% frente al periodo anterior (2021-2022); lo que le permitió elevar sus exportaciones en un 7,23%, hasta 50 millones de toneladas.

En EEUU, la sequía redujo la cosecha de maíz desde 380 millones de toneladas hasta 340 millones de toneladas, lo que lo obligó a disminuir sus exportaciones a 41 millones de toneladas.

Para el director ejecutivo de Abramilho, Glauber Silveira “a largo plazo, Brasil seguirá como el principal exportador gracias al gran potencial que tiene para expandir la producción”. El director general de la ANEC, Sergio Mendes, afirmó que el estatus de mayor abastecedor mundial está garantizado en el futuro ya que en Brasil están creciendo tanto la producción como el área cultivada y, principalmente, la productividad.

El presidente será operado El presidente brasileño, Lula da Silva, será operado el próximo viernes para corregir unos problemas en la cabeza del fémur y permanecerá de reposo entre tres y cuatro semanas, aunque podrá despachar normalmente, según fuentes oficiales. Lula, quien este próximo octubre cumplirá 78 años, será sometido a una “artroplastia total de cadera”, un procedimiento para el que recibirá anestesia general y que durará “algunas horas”, de acuerdo con informaciones ofrecidas por portavoces de la Presidencia.

Más contenido de esta sección
Los científicos siberianos alertaron que el lago más profundo del mundo puede no congelarse este año en su totalidad debido al cálido invierno, lo que afectaría a todo el ecosistema de la zona.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el miércoles que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear “verificado” con Irán y llamó a comenzar a trabajar “inmediatamente” en esta dirección, al tiempo que consideró “muy exageradas” las informaciones de que él quiere reducir a añicos a la nación persa.
El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles que se retirará de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por “profundas diferencias” con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia del Covid.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la Ruta Nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
Pekín replicó ayer a los aranceles impuestos por Donald Trump a sus importaciones con medidas similares contra los hidrocarburos, los vehículos y la maquinaria agrícola de los Estados Unidos.