05 abr. 2025

Lula hablará con Putin y Zelenski sobre la necesidad de negociar

31336884

Mediador. Lula tratará de persuadir a su par y aliado ruso.

afp

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, adelantó ayer que conversará por separado con los mandatarios de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelensky, respectivamente, sobre la necesidad de negociar un eventual fin de la guerra.

En una rueda de prensa en Hanoi, al término de una visita oficial de tres días a Vietnam, el líder brasileño dijo que devolver la paz a Ucrania, invadida por Rusia desde febrero de 2021, será “lo mejor” para ambos países, pero también para Europa y el resto del mundo.

“En un conflicto ambas partes deben estar dispuestas a negociar”, remarcó Lula, quien prevé visitar a Putin en Moscú el 9 de mayo, en actos de conmemoración de los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial. “La paz destruye y la paz construye (...) voy a conversar eso otra vez con Putin”, agregó.

Asimismo, dijo que mantendrá una nueva conversación telefónica con Zelensky “esta semana”, sin precisar el día en que se llevará a cabo esta llamada.

Brasil ha condenado en numerosas ocasiones la invasión rusa, pero ha despertado el escepticismo de buena parte de los países occidentales y de la propia Ucrania por la propuesta de paz que presentó en 2024 en asociación con China.

Esa iniciativa, que no condena al país invasor y se refiere a la guerra de Ucrania como una “crisis”, ha sido censurada por algunos países que señalan que se alinea con los intereses de Moscú.

Esta semana, Estados Unidos emitió dos comunicados separados sobre los contactos que mantuvo con Rusia y con Ucrania del 23 al 25 de marzo en la capital saudí, en el marco de unas negociaciones para un eventual fin del conflicto.

Las partes, que siguen atacándose mutuamente, acordaron garantizar una navegación segura, eliminar el uso de la fuerza y evitar el uso de buques comerciales con fines militares en el mar Negro, así como desarrollar medidas para prohibir los ataques contra las instalaciones energéticas en ambos países.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano ruso fue condenado a arresto domiciliario por escribir “Gloria a Ucrania” en la sección de comentarios de una red social, informó hoy en Telegram el Juzgado de San Petersburgo, donde reside el hombre.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
Los equipos de rescate continúan trabajando, con pocas esperanza ya de encontrar supervivientes entre la devastación, cuando este viernes se cumple una semana del terremoto de magnitud 7,7 en Birmania (Myanmar) y se contabilizan más de 3.100 muertos, 17 millones de afectados y 21.000 viviendas destruidas o dañadas.
El secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul R. Gallagher, mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y entre otras cosas han tratado “algunas iniciativas” dirigidas a detener la guerra en Ucrania.
Al menos tres personas fallecieron este viernes en el derrumbe de una nave agrícola en una localidad próxima a Sevilla (sur de España) provocado por el temporal de viento y la lluvia que castiga la zona, según confirmaron a EFE fuentes sanitarias.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.