14 abr. 2025

Lula llega a 37,3% de intención de voto aun en la cárcel, según un sondeo

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sigue como favorito para las elecciones de octubre próximo y, pese a estar preso por corrupción y a que su candidatura puede ser vetada, tiene un sólido 37,3% de intención de voto, según una encuesta divulgada este lunes.

Lula Da Silva.jpg

El expresidente Lula Da Silva desistió de la presidencia de Brasil.

EFE

El sondeo fue realizado por la firma MDA para la Confederación Nacional de Transporte (CNT, patronal) y sitúa en segundo lugar al ultraderechista Jair Bolsonaro (18,3%), seguido de la ecologista Marina Silva (5,6%), el socialdemócrata Geraldo Alckmin (4,9%), el laborista Ciro Gomes (4,1%) y el liberal Álvaro Dias (2,7%).

Los otros siete candidatos registrados para las elecciones del 7 de octubre también fueron contemplados, pero ninguno de ellos llegó siquiera al 1%.

Lula está en prisión desde abril pasado, con una condena a doce años por corrupción confirmada por un tribunal de segunda instancia, lo que, según las normas electorales brasileñas, le impediría postular a cualquier cargo público.

Lea más: Según la ONU, Lula debería ser candidato presidencial

Aun así, el Partido de los Trabajadores (PT) inscribió la semana pasada su candidatura en el Tribunal Superior Electoral, que ya ha recibido diversos pedidos de impugnación apoyados en esas normas, entre los que figura uno presentado por la Fiscalía General.

También existen presiones del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, integrado por expertos independientes y que en una decisión no vinculante anunciada la semana pasada pidió que se tomen “todas las medidas necesarias” para que Lula “pueda ejercer sus derechos políticos” como candidato, aunque esté en prisión.

Asimismo, solicitó que Brasil “no impida” a Lula, quien enfrenta otros cinco procesos penales por presunta corrupción, participar en los comicios hasta que todas sus apelaciones hayan sido analizadas.

Nota relacionada: Lula busca en el exterior legitimar una candidatura al borde del abismo

La Justicia electoral tiene plazo para resolver la situación de Lula hasta el 17 de septiembre, cuando faltarán 20 días para las elecciones.

El PT aún no lo ha oficializado, pero si Lula fuera vetado por su situación jurídica, la candidatura de esa formación sería asumida por Fernando Haddad, compañero de formula del ex mandatario, quien sería acompañado por la comunista Manuela D'Ávila.

El sondeo de la firma MDA también contempló esa posibilidad y dice que, entre aquellos que declaran su voto en Lula, solamente un 17,3% se inclinaría por Haddad si finalmente fuera el candidato.

Otro 11,9% del 37,3% de electores que apoya a Lula se volcaría en Marina Silva, mientras que un 9,6 % optaría por Ciro Gomes y un 6,2% respaldaría al ultradrechista Bolsonaro.

Según la CNT, la encuesta tiene un margen de error de 2,2 puntos porcentuales y fue realizada entre los pasados 15 y 19 de agosto, un período en el que fueron consultados 2.002 electores de 137 ciudades de todas las regiones del país.

Más contenido de esta sección
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).