14 abr. 2025

Lula minimiza la oposición francesa al acuerdo UE-Mercosur y confía en firmarlo este año

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, minimizó este miércoles la importancia de la oposición francesa al acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, y se mostró optimista sobre la posibilidad de firmarlo este mismo año.

Inauguración del Encuentro Nacional de la Industria de la Construcción en Brasilia

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Andre Borges/EFE

“Los franceses no quieren el acuerdo, pero no pintan nada... Quien pinta es la Comisión Europea, es (la presidenta) Ursula von der Leyen quien tiene la competencia para hacer el acuerdo”, afirmó el mandatario durante una reunión con industriales.

Además, el presidente, quien asistirá la semana que viene a la cumbre de líderes del Mercosur en Uruguay, dijo que pretende firmar el acuerdo este año y “sacar” el asunto de su agenda de una vez por todas.

Lea también: Los diputados franceses muestran a la UE su rechazo aplastante al acuerdo con Mercosur

Lula también aprovechó su discurso para cargar contra un diputado francés que el martes comparó la carne suramericana con basura en una sesión del Parlamento, en la que una aplastante mayoría votó de forma simbólica contra la firma del acuerdo comercial.

“Quiero que la agropecuaria continúe creciendo y causando rabia al diputado francés que menospreció los productos brasileños”, declaró el mandatario.

Le puede interesar: Peña rechaza expresiones del CEO de Carrefour sobre el veto de la carne del Mercosur

La presión de los agricultores franceses ante lo que consideran sería una “competencia desleal” de parte del Mercosur llevó al CEO de Carrefour, Alexandre Bompard, a decir la semana pasada que la carne del bloque no cumplía las exigencias y que sus tiendas en Francia dejarían de venderla.

Esto provocó tensiones con el sector agropecuario brasileño, que interrumpió el suministro de carne a los supermercados de la cadena en el país suramericano, lo que obligó a Bompard a pedir disculpas.

Más detalles: Francia intentará bloquear el acuerdo UE-Mercosur “por todos los medios” a su alcance

Las negociaciones del acuerdo entre la UE y el Mercosur, bloque comercial del que forman parte Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia, se han alargado por más de dos décadas y en el último año se estancaron debido a las nuevas exigencias medioambientales de los europeos.

Sin embargo, tanto la Comisión Europea y Gobiernos como el de España, de un lado, y países como Brasil, del otro, apoyan la firma del tratado cuanto antes.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912 el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad le calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.