18 abr. 2025

Lula pide a los países ricos del G20 adelantar sus metas de neutralidad de carbono a 2040

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió este martes a los países más ricos del G20 adelantar sus metas de neutralidad de carbono de 2050 a “2040 o hasta 2045", en el discurso de apertura de la tercera y última sesión plenaria de la cumbre que se celebra en Río de Janeiro.

Lula Da Silva G20.jpg

Lula también abogó por una “gobernanza climática más fuerte”.

Foto: EFE.

Lula también invitó a la comunidad internacional a crear un Consejo del Cambio Climático en la ONU que articule “diferentes actores, procesos y mecanismos que hoy se encuentran fragmentados”, en aras de mejorar la gobernanza mundial en materia climática.

“Sin asumir sus responsabilidades históricas, las naciones ricas no tendrán credibilidad para exigir ambición a las demás”, afirmó el mandatario ante los líderes del foro que reúne a las economías más poderosas del planeta y también más contaminantes, entre ellas las de China y Estados Unidos.

El líder progresista también mandó un mensaje a los países en desarrollo, a los que llamó a aplicar sus programas de reducción de gases de efecto invernadero en todos sus sectores productivos.

“Es esencial”, sentenció Lula, anfitrión de la cita, que se organiza bajo la presidencia rotativa de Brasil.

Nota relacionada: G20 destaca “firme compromiso” en la lucha contra la crisis climática

El jefe de Estado puso como ejemplo a su propio país, que en la cumbre climática de Bakú (COP29) se comprometió a reducir sus emisiones un 67% hasta 2035, frente al 59% previsto en el objetivo anterior.

“La mayor parte de la reducción procederá del descenso de la deforestación, que ha caído un 45% en los dos últimos años”, aseguró delante del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, uno de los líderes presentes en la sala de debates, en el Museo de Arte Moderno de Río.

Y completó: “No transigiremos con los delitos medioambientales. La deforestación será erradicada en 2030", un problema que afecta de forma grave a la Amazonía, el mayor bosque tropical del mundo y que ocupa cerca del 60% del territorio brasileño.

Lula también abogó por una “gobernanza climática más fuerte”, pues “no tiene sentido negociar nuevos compromisos”, si no hay un mecanismo “eficaz” para acelerar la implementacion del Acuerdo de París, “cuyos resultados distan mucho de lo necesario”, en su opinión.

“La esperanza renace con cada compromiso y acto de valor en defensa de la vida y de la preservación de las condiciones en que nos fue dada”, concluyó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.