02 feb. 2025

Lula pide a Paraguay que insista en las negociaciones del Mercosur con la UE

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva lamentó este jueves no haber logrado que el Mercosur y la Unión Europea (UE) firmaran un acuerdo de libre comercio este año, pero alegó que ambas partes avanzaron hacia un texto más equilibrado y pidió que Paraguay insista en las negociaciones en 2024.

Empieza la cumbre del Mercosur en Río para el ingreso de Bolivia y el acuerdo con Singapur

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, preside el inicio de la Cumbre del Mercosur, en Río de Janeiro.

Foto: EFE

“Creo que el texto que tenemos ahora es más equilibrado que el firmado por los anteriores gobiernos (2019), pero aún es insuficiente”, afirmó el líder progresista brasileño en su discurso en la cumbre de presidentes del Mercosur.

Lula recalcó que la versión anterior del acuerdo “era inaceptable” porque trababa a los países suramericanos “como seres inferiores y hasta colonizados”.

El gobernante brasileño le pidió a su homólogo paraguayo, Santiago Peña, que ejercerá la presidencia del Mercosur en el primer semestre de 2024, que “insista” en las negociaciones porque el acuerdo es importante y está próximo.

La petición se produjo luego de que Paraguay anunciara que tan solo proseguirá las negociaciones si el bloque europeo flexibiliza su posición y que está mirando hacia otro lado ya que su prioridad serán acuerdos con países de Asia y Oriente Medio.

“Peña, no desista nunca. Insista e insista”, le pidió.

Lea más: Paraguay avisa que no continuará las negociaciones con la UE si no hay flexibilidad

El canciller brasileño, Mauro Vieira, dijo en la víspera que considera que el acuerdo saldrá “muy en breve”.

“Creo que hubo avances en las negociaciones e incluso le dije a la presidenta de la Comisión Europea (Ursula von der Leyen) que enviara un negociador aquí (a la Cumbre del Mercosur) porque creía que era posible una novedad”, admitió.

El líder progresista admitió que confiaba en un acuerdo, pese a que ya conocía la posición de Francia y de Argentina, cuyos presidentes manifestaron en los últimos días su oposición a lo que venía siendo negociado.

Lula dijo que, durante el semestre que Brasil ejerció la presidencia temporal del Mercosur, hizo grandes esfuerzos por alcanzar el acuerdo debido a que su sueño era poder firmarlo durante su mandato frente al bloque suramericano y el del español Pedro Sánchez frente al bloque europeo.

Agregó que en los últimos meses conversó con casi todos los presidentes de los países de la Unión Europea y con los negociadores de la Comisión Europea sobre la necesidad de llegar a un acuerdo y puntualizó que ya sabía que el presidente francés, Emmanuel Macron, era tan “proteccionista” como todos sus antecesores.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Aseguró que la UE conoce su compromiso de reducir a cero la deforestación de la Amazonía hasta 2030, que ya consiguió una disminución de la tala en un 49% en solo diez meses y que por eso no tiene que estar rindiéndole cuentas a nadie sobre sus políticas ambientales.

“Me extraña la falta de flexibilidad de los europeos para entender que aún tenemos mucho para crecer y la falta de flexibilidad para que acepten comprar más productos nuestros de valor agregado”, dijo.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.