21 may. 2025

Lula pide su libertad tras el anuncio de Sergio Moro como futuro ministro

La defensa de Luiz Inácio Lula da Silva, preso por corrupción, pidió este lunes ante la Corte Suprema la libertad del ex presidente brasileño por la pérdida de la imparcialidad de Sergio Moro, el juez que le condenó y aceptó ser ministro del Gobierno.

Sérgio Moro y Lula.jpg

Lula pidió su libertad después de saber que Sergio Moro será ministro de Justicia del gobierno de Jair Bolsonaro.

Republicadecuritiba.net / EFE

Los abogados de Luiz Inácio Lula da Silva presentaron ante el máximo tribunal un recurso de habeas corpus este lunes, con el objetivo de restablecer la libertad plena del ex mandatario, quien cumple desde abril pasado una condena de 12 años y un mes por corrupción pasiva y lavado de dinero.

La defensa se apoya en el anuncio de Sergio Moro –quien hasta el momento es responsable en primera instancia de las investigaciones de la operación Lava Jato, por la que fue condenado Lula– como futuro ministro de Justicia y Seguridad del gobierno de Jair Bolsonaro.

En el escrito, los abogados alegan la irremediable pérdida de la imparcialidad de Moro para procesar y juzgar al ex jefe de Estado (2003-2010), con quien el magistrado estableció una relación de enemistad capital, además de demostrar la existencia de intereses extrajudiciales.

Nota relacionada: Para Bolsonaro el juez Moro será el norte en el combate a la corrupción

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Moro, símbolo de la lucha anticorrupción para una parte de la población brasileña, condenó a Lula en 2017 a nueve años y seis meses de prisión al dar por comprobado que recibió un apartamento de parte de la constructora OAS a cambio de favores políticos para esa empresa.

Esa condena fue ratificada y ampliada a doce años y un mes por un tribunal de segunda instancia y, posteriormente, fue el propio Moro quien ordenó en abril pasado el ingreso en prisión del antiguo dirigente sindical.

Desde entonces, la defensa de Lula intentó múltiples recursos en distintas instancias judiciales para intentar conseguir su libertad, pero todos fueron negados.

En este nuevo pedido, los abogados reiteran que Moro reveló clara parcialidad y motivación política en el desarrollo de los procesos penales contra el ex gobernante, sospechas que se vieron fortalecidas, argumentan, después de que el magistrado aceptó formar parte del futuro Ejecutivo de Bolsonaro.

Nota relacionada: Juez paraguayo se reunió con Sérgio Moro, el que condenó a Lula

Moro oficializó hoy que se aparta de los procesos de la Lava Jato antes de renunciar completamente a su cargo, cuando estaba cerca de finalizar otra de las causas penales abiertas contra el ex mandatario.

En ese proceso, Lula es acusado igualmente de corrupción pasiva y lavado de dinero por supuestamente haberse beneficiado de las reformas millonarias que las constructoras OAS y Odebrecht realizaron en una casa de campo cuya propiedad se le atribuye en Atibaia, en el interior del estado de Sao Paulo.

La declaración presencial del ex presidente sobre este caso está prevista para el día 14 de este mes, en la que sería la primera vez que saldría de la celda de la sede policial en la ciudad de Curitiba, en la que cumple su condena.

No obstante, el anuncio de Moro como futuro ministro podría alterar ese cronograma.

Nota relacionada: El juez Sergio Moro decreta la prisión del ex presidente Lula

Más contenido de esta sección
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.
El juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se suspendió este martes por el plazo de una semana para que se investigue si existen motivos para recusar a una de las juezas del tribunal, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de haber permitido el ingreso de dos documentalistas sin autorización.
El cuerpo sin vida de una trabajadora rural que estaba desaparecida desde el domingo pasado fue hallado este martes, lo que eleva a tres la cifra de víctimas fatales por las intensas lluvias e inundaciones que azotaron el fin de semana a la provincia de Buenos Aires, según fuentes oficiales.