23 abr. 2025

Lula promete “recuperar” las industrias naval y petrolera para crear empleo

El ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para la segunda vuelta electoral frente al actual presidente Jair Bolsonaro, prometió este jueves “recuperar” las industrias naval y petrolera como grandes generadores de empleo en el país.

Lula Da Silva.jpg

La candidatura de Lula se daba como un hecho desde hacía meses, pero solo este sábado se postuló como aspirante a la presidencia de Brasil, cargo que ocupó entre 2003 y 2010.

Foto: semana.com.

Luiz Inácio Lula da Silva, candidato de un amplio frente progresista, insistió en una breve rueda de prensa en Aracaju, capital del estado de Sergipe, que, si vuelve al poder, la “prioridad máxima” será “combatir el hambre”, que hoy afecta a unos 33 millones de brasileños.

Para ello, aseguró que impulsará un “conjunto de políticas” con la intención de “generar empleos inmediatamente”.

Hoy, el índice de desempleo en Brasil se ubica en el 8,9%, lo que equivale a casi 10 millones de personas en busca de trabajo.

Lea más: Lula-Bolsonaro: Comienza el “segundo round” de la elección en Brasil

Aunque se trata de la tasa más baja desde mediados del 2015, el número de trabajadores informales está en niveles récords al representar cerca del 40% de la fuerza laboral del país.

En este contexto, Lula —que ganó la primera vuelta de las elecciones con un 48,4% de los votos, unos cinco puntos más que Jair Bolsonaro— afirmó que quiere crear empleo a través de la construcción civil.

En la misma dirección, también prometió “recuperar” las industrias naval y petrolera, y “crear políticas de incentivo al pequeño y mediano emprendedor” por medio de “créditos” en condiciones favorables.

“El Gobierno tiene que ser el inductor” de “facilitar la vida de las personas para que tengan acceso a todo, incluido crédito”, indicó.

Lula, el líder del Partido de los Trabajadores que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, subrayó de nuevo su intención de “renegociar la deuda” de millones de familias del país “discutiendo con el sistema financiero”, con el que pretende “llegar a un acuerdo”.

Entérese más: Lula y Bolsonaro definirán la Presidencia de Brasil en una segunda vuelta

El antiguo dirigente sindical volvió además a acusar a Bolsonaro de “mentir mucho” y tratar de “engañar a las personas pensando que son bobas”.

“Brasil retrocedió" durante el gobierno de Bolsonaro y “por eso decidí ponerme a disposición del pueblo brasileño para recuperar” el país, expresó Lula, para después denunciar la “falta de humanidad” de la actual administración.

Lula y Bolsonaro disputarán la presidencia de Brasil el próximo 30 de octubre en una segunda vuelta electoral para la que los sondeos prevén un triunfo del ex presidente progresista con un 51% de las intenciones de voto frente al 42% que obtendría el líder de la extrema derecha.

Más contenido de esta sección
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.
Argentina encabezará el crecimiento económico de América Latina en 2025 con una expansión proyectada del 5,5%, lo que marca un giro radical respecto a la contracción del 1,8% en 2024, según el informe semestral del Banco Mundial sobre las perspectivas de América Latina y el Caribe.
El féretro abierto del papa Francisco, llevado en procesión a hombros por los “sediarios” pontificios y escoltado por la Guardia Suiza, llegó a la Basílica de San Pedro y fue colocado ante el Altar de la Confesión, antes de que los fieles puedan darle el último adiós.
Desde esta mañana, se espera el desfile de miles de fieles ante el féretro del papa Francisco, fallecido este lunes, a los 88 años, debido a un derrame cerebral y cuyo cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta el viernes, a las 19:00, hora local (17:00 GMT).
Durante el Cónclave los cardenales electores se reunirán a puerta cerrada en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China no es sostenible por lo que la guerra entre las dos potencias va a sufrir una desescalada, dijo el martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent.