- Wilson Ferreira
- ALTO PARANÁ
El presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó ayer que su país negociará en la Itaipú Binacional (IB) respetando a Paraguay. “Tengo noción de que no es posible que no tengamos en cuenta los derechos (paraguayos)”, señaló el mandatario, quien se reunió con su par paraguayo, Mario Abdo Benítez, en la sede de la entidad.
Lula adelantó que se logrará un tratado que lleve en cuenta la realidad de los dos países. Fue durante la asunción del nuevo director brasileño de la IB, el economista Enio Verri, acto que se cumplió en la margen izquierda y que contó justamente con la presencia del presidente Abdo.
Lula, dirigiéndose a Abdo, habló de respeto al Paraguay, asegurando que se demostró que es posible establecer acuerdos binacionales con regulaciones que permitan que ambos países ganen y que es posible vivir en tranquilidad. Añadió que la firma del nuevo acuerdo ya se daría con el presidente que resulte electo en las próximas elecciones generales. “Tengo certeza, presidente, ciertamente su mandato ya habrá terminado cuando llegue el momento de firmar el nuevo tratado. Pero quería decir que tengo la certeza de que vamos a tener un tratado que lleve muy en cuenta la realidad de los países y lleve en cuenta el respeto que el Brasil debe tener con nuestro aliado, nuestro querido Paraguay”, expresó Lula.
“Tengo la certeza que de parte del Brasil y también del Paraguay estamos más maduros, más conscientes y haremos un nuevo tratado que será muy benéfico para la manutención del desarrollo del Paraguay y del Brasil y la manutención de esta relación cordial y armónica”, agregó.
Crecimiento. El jefe de Estado brasileño mencionó que durante su anterior gobierno fue duramente criticado, acusado de traer empresas brasileñas al Paraguay. “Y ese era el objetivo. Un país del tamaño del Brasil, que tiene frontera con todos los países de la América del Sur, menos Ecuador y Chile, es un país que tiene que combinar su crecimiento económico con el de sus aliados. No es posible imaginar un país rico cercado de países pobres”, dijo.
Lula aseguró que Brasil, como “hermano mayor”, debe hacer que los otros países crezcan en paralelo para poder vivir en un continente en paz y tranquilidad. “Para que nunca más se vuelva a repetir el gesto ignorante de una guerra entre hombres y mujeres, entre naciones, como ya ocurrió entre Brasil y Paraguay”, afirmó.
Subrayó que durante su primer mandato fue el presidente brasileño que más veces vino al Paraguay y a la Itaipú. “Aquí me encontré muchas veces con el ex presidente Nicanor Duarte, el compañero Lugo (Fernando) y vea qué simpático, resultó más exigente un presidente más cerca de la izquierda que de la línea liberal. Lo cierto es que de las peleas con Lugo surgió la construcción de una línea de 500 kV hasta Asunción, financiada por Itaipú”, expresó.
Inauguración de puente será a inicios de julio
La Cancillería Nacional también detalló que los presidentes de Paraguay y Brasil acordaron dar continuidad a las obras de integración entre ambos países, específicamente la construcción de los puentes De la Integración (Presidente Franco-Foz de Yguazú), y el puente del Corredor Bioceánico (Carmelo Peralta-Puerto Murtiño). En este sentido, acordaron la inauguración del Puente de la Integración para los primeros días del mes de julio.
Lula da Silva además resaltó la obra que representa Itaipú y reconoció que hoy en día sería imposible construirlo, como lo fue al inicio de los años 70. “Entonces no se tenía una compresión climática como la tenemos hoy”, señaló Lula.