24 feb. 2025

Lula recibe a Santiago Peña y a los líderes del G20 para la cumbre de Río de Janeiro

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, comenzó a recibir, en Río de Janeiro, a los líderes de la cumbre del G20, que a partir de este lunes asisten a la cita anual del foro que reúne a las mayores economías del planeta.

Lula se reúne con el primer ministro de Vietnam previo al inicio del G20

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibe a los líderes del G20.

Foto: EFE

En medio de estrictas medidas de seguridad, comenzaron a llegar, uno a uno, al Museo de Arte Moderno de Río, los jefes de Estado y de Gobierno del G20, así como de países invitados, que este año reunirá a líderes de 55 naciones y organizaciones.

Los primeros mandatarios en arribar al evento fueron los primeros ministros de Singapur, Laurence Wong; Vietnam, Pham Minh Chinh, y Noruega, Jonas Gahr Støre, quienes estuvieron precedidos por el secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

Otro de los primeros en llegar fue el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y los presidentes de Chile, Gabriel Boric; y de Paraguay, Santiago Peña.

Entre los asistentes previstos están Joe Biden (Estados Unidos), Xi Jinping (China), Claudia Sheinbaum (México), Javier Milei (Argentina), Narendra Modi (India), Emmanuel Macron (Francia) y Olaf Scholz (Alemania), quienes se reunirán hasta el martes en Río.

Asimismo, se espera a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; y de Bolivia, Luis Arce.

Uno de los grandes ausentes en la cita será el presidente ruso Vladímir Putin, quien decidió no asistir a la invitación extendida por Lula “para no perjudicar el trabajo” del foro, debido a la orden de captura que pesa sobre él por su responsabilidad en la guerra en Ucrania.

La cumbre se centrará en tres ejes principales: Disminuir el hambre y la pobreza, la reforma de la gobernanza global y la transición energética.

El G20 está compuesto por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía, además de la Unión Europea y la Unión Africana.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.