11 abr. 2025

Lula recibe a Santiago Peña y a los líderes del G20 para la cumbre de Río de Janeiro

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, comenzó a recibir, en Río de Janeiro, a los líderes de la cumbre del G20, que a partir de este lunes asisten a la cita anual del foro que reúne a las mayores economías del planeta.

Lula se reúne con el primer ministro de Vietnam previo al inicio del G20

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibe a los líderes del G20.

Foto: EFE

En medio de estrictas medidas de seguridad, comenzaron a llegar, uno a uno, al Museo de Arte Moderno de Río, los jefes de Estado y de Gobierno del G20, así como de países invitados, que este año reunirá a líderes de 55 naciones y organizaciones.

Los primeros mandatarios en arribar al evento fueron los primeros ministros de Singapur, Laurence Wong; Vietnam, Pham Minh Chinh, y Noruega, Jonas Gahr Støre, quienes estuvieron precedidos por el secretario general de la ONU, António Guterres, y el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

Otro de los primeros en llegar fue el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y los presidentes de Chile, Gabriel Boric; y de Paraguay, Santiago Peña.

Entre los asistentes previstos están Joe Biden (Estados Unidos), Xi Jinping (China), Claudia Sheinbaum (México), Javier Milei (Argentina), Narendra Modi (India), Emmanuel Macron (Francia) y Olaf Scholz (Alemania), quienes se reunirán hasta el martes en Río.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, se espera a los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; y de Bolivia, Luis Arce.

Uno de los grandes ausentes en la cita será el presidente ruso Vladímir Putin, quien decidió no asistir a la invitación extendida por Lula “para no perjudicar el trabajo” del foro, debido a la orden de captura que pesa sobre él por su responsabilidad en la guerra en Ucrania.

La cumbre se centrará en tres ejes principales: Disminuir el hambre y la pobreza, la reforma de la gobernanza global y la transición energética.

El G20 está compuesto por Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía, además de la Unión Europea y la Unión Africana.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.
La mayoría de galaxias tiene un agujero negro supermasivo en el centro. Sin embargo, pese a la idea popular de que estos monstruos gravitatorios “engullen” materia constantemente, lo cierto es que estos objetos son muy difíciles de detectar y estudiar porque pueden pasar largos periodos en fase latente e inactiva.
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.