17 abr. 2025

Lula relanza un programa social para volver a sacar a Brasil del mapa mundial del hambre

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva relanzó este jueves un programa social que incluye 80 acciones, con el objetivo principal de volver a sacar a Brasil del mapa mundial del hambre hasta 2030 y reducir los índices de pobreza.

presidente Lula da Silva

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva prometió erradicar la pobreza.

Foto: André Borges (EFE).

“El problema es que la renta no es repartida en igualdad de condiciones. Unos comen 10 veces al día y otros no comen en 10 días. Necesitamos corregir eso. Por eso tengo la obsesión de combatir el hambre”, dijo Lula en una ceremonia en la ciudad de Teresina, acompañado de varios de sus ministros.

El plan, bautizado Brasil sin Hambre, está creado bajo los mismos moldes del exitoso programa Hambre Cero, que salió del papel en 2003 durante el primer mandato de Lula, quien volvió al poder el pasado 1 de enero tras suceder al ultraderechista Jair Bolsonaro.

Lea más: Hambre en Brasil llega a nivel récord por pandemia y supera media mundial

Según estimaciones oficiales, el año pasado había 33 millones brasileños en situación de inseguridad alimentaria grave y más de la mitad de la población sufría ese problema en algún grado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El nuevo plan de Lula, quien durante la campaña prometió acabar con la lacra del hambre, engloba 80 acciones con más de un centenar de metas, por cuyo cumplimiento velará un comité gestor integrado por el sector público y la sociedad civil.

En su discurso, Lula recordó el hambre que pasó durante su infancia y dijo que la raíz del problema no es la falta de comida o plantíos, sino que “el pueblo no tiene dinero” para tener acceso a ella.

“Por eso solo vamos a acabar con el hambre cuando garanticemos que el pueblo tenga un empleo y un salario para criar una familia y comprar lo que quiera”, puntualizó.

El programa está cimentado en tres ejes: la distribución de la riqueza; el fomento de una alimentación de calidad en toda la cadena, desde el consumo hasta la producción, con un apartado específico para mitigar los efectos del cambio climático; y la movilización de todos los sectores sociales.

Brasil salió del mapa del hambre de la ONU en 2014, gracias en parte a los programas sociales impulsados durante los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), primero con Lula (2003-2010) y después con Dilma Rousseff (2011-2016).

Sin embargo, el escenario empeoró gradualmente a partir de 2015, cuando el país fue golpeado por una tremenda crisis económica.

En 2018 la situación de Brasil ya configuró su vuelta al mapa del hambre de la ONU y la situación se agravó aún más por la pandemia y por el abandono de algunos programas sociales bajo la gestión de Bolsonaro (2019-2022).

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.