07 may. 2025

Lula reunió a jefes de la ABIN y la PF para interiorizarse

31521940

Otros tiempos. Lula Da Silva junto a Santiago Peña.

ARCHIVO

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, recibió información de los directores de ABIN (Agencia Brasileña de Inteligencia), Luiz Fernando Corra, y de la Policía Federal, Andrei Rodrigues, en el Palacio de Planalto a principios de abril, después de que se informara de un posible ataque de piratas informáticos brasileños contra Paraguay.

La conversación habría sido para que el presidente entendiera lo que en realidad estaba tanto en el lado de la inteligencia, como del lado de la Policía Federal. Además de los jefes de los órganos de investigación, también estuvo presente el ministro de la Casa Civil, Rui Costa, según informaron medios brasileños.

La reunión convocada por Lula se dio luego de que la prensa revelara un operativo dirigido a la invasión de computadoras paraguayas, creada al final del Gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro (PL) y mantenida al inicio de la actual administración, a través de ABIN.

Un portal brasileño incluso deja entrever disputas internas entre los organismos. Según rumores, existirían leales del ex presidente Jair Bolsonaro en la agencia de Inteligencia brasileña.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En una nota, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la operación fue autorizada en junio de 2022, pero cancelada el 27 de marzo de 2023 por el entonces director interino de ABIN, al inicio del tercer mandato de Lula, cuando la actual administración habría tenido conocimiento del caso.

En ese momento, el actual director general de ABIN aún estaba a la espera de la aprobación del Senado para asumir el cargo.

A pesar de ello, dos agentes de ABIN confirmaron al PF que Brasil llevó a cabo el ataque cibernético.

La acción de espionaje habría sido descrita en detalles en una declaración hecha por un funcionario de la ABIN, que habría participado directamente de la operación, a la Policía Federal de Brasil. El hecho generó malestar.

Más contenido de esta sección
En plena crisis financiera, y en ausencia de Peña, Pedro Alliana nombró a Miguel Olmedo, ex dirigente de seccional, por Ángel Recalde. Con esto, el Consejo de Yacyretá queda sin técnicos.
Dos proyectos impulsados por la propia Asociación Nacional Republicana apuntan a cambiar las reglas de juego antes de las municipales. Impactaría en financiamiento político, plazos y el padrón.
No hubo una reunión oficial con Scott Bessent, aunque ambos se encontraron en EEUU. El presidente habló de Paraguay como una economía estable. Tiene previsto retornar hoy al país.