28 abr. 2025

Lula vs. Bolsonaro, un duro debate en medio de insultos y ataques

El primer debate entre Jair Bolsonaro y Luiz Inácio Lula da Silva, de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, estuvo marcado por insultos que sobresalieron por encima de las propuestas de gobierno.

Lula y Bolsonaro.jpg

El ex mandatario progresista Luiz Inácio Lula da Silva (i) y el ultraderechista Jair Bolsonaro (d) participaron del primer debate presidencial de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, en la sede de televisión Bandeirantes en São Paulo (Brasil).

Foto: EFE

El presidente ultraderechista Jair Bolsonaro y el ex gobernante progresista Luiz Inácio Lula da Silva desarrollaron un durísimo debate celebrado este domingo, a dos semanas de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil.

El debate, con un formato muy libre, permitió largos cruces dialécticos entre los dos candidatos, que derivaron en constantes enfrentamientos, en los que no faltaron golpes bajos, mentiras, insultos y palabras soeces.

Pero tampoco silencios incómodos y alguna risa entre los oponentes, que debatieron sin atril, frente a frente, llegando a haber incluso contacto físico en un momento, cuando Bolsonaro puso la mano en el hombro de Lula tras una ironía del ex sindicalista.

Ataques con la pandemia y la corrupción

Lula desgastó a Bolsonaro principalmente con su criticada gestión de la pandemia, la grave situación económica que vive la capa de la población más pobre, o a la destrucción de la selva amazónica.

Del otro lado, Bolsonaro puso en aprietos a Lula principalmente sacando a relucir la corrupción en los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT), entre 2003 y 2016.

“Petrobras fue el mayor escándalo de corrupción de la humanidad. Saquearon 90.000 millones de reales (unos 18.000 millones de dólares). Usted se metió el dinero en el trasero y lo repartió con los amigos”, le espetó Bolsonaro a Lula en uno de los momentos más ásperos del debate.

Lula reconoció que hubo corrupción en la petrolera estatal, pero aseguró que todo se descubrió por la transparencia de su Gobierno (2003-2010).

La izquierda latinoamericana

El líder de la ultraderecha aprovechó el tramo final del debate para sacar a relucir la relación de Lula con presidentes latinoamericanos como el nigaragüense Daniel Ortega, el venezolano Nicolás Maduro, el colombiano Gustavo Petro o el argentino Alberto Fernández, a los que vincula con el comunismo.

Dedicó más tiempo a criticar a Ortega, en especial por la detención de sacerdotes, el cierre de iglesias y de medios de comunicación.

El ex sindicalista dijo que la situación política de Nicaragua le corresponde resolverla a los nicaragüenses, aunque dejó un recado para Daniel Ortega.

“Si alguien se cree imprescindible, está naciendo un dictador. Pero si Ortega está equivocándose, que el pueblo nicaragüense lo castigue. Si Maduro está equivocándose, que el pueblo venezolano lo castigue”, dijo Lula.

También trajo a colación el discurso del presidente colombiano Gustavo Petro en la ONU para defender la despenalización de la cocaína, vinculándolo con Lula, quien nunca se ha pronunciado a favor de la legalización de las drogas.

Insultos a ambos lados

Los insultos marcaron la tónica del debate y sobresalieron por encima de las propuestas de gobierno.

Lula llamó a Bolsonaro “pequeño dictadorcito”, “mentiroso” y “caradura”, mientras que el actual jefe de Estado dijo que su predecesor es “una vergüenza nacional” y un “ladrón”.

En tono irónico, Lula le espetó a Bolsonaro, capitán en la reserva del Ejército, que cuando era diputado, le “adulaba” y “sentía orgullo” de tenerlo como presidente, por el trato que le daba a los militares.

En el debate también salió a relucir una polémica desatada este domingo por unas declaraciones de Bolsonaro que causaron revuelo, en las que usó una frase coloquial que se podría entender como que se sintió atraído por unas jóvenes venezolanas de 14 años, que se estaban prostituyendo.

Nota relacionada: Bolsonaro y Lula se enfrentan en primer debate hacia el balotaje en Brasil

El primero en aludir al caso fue el líder conservador, que se quejó de que la oposición haya utilizado esas declaraciones para acusarle de pederasta, tocándole “en lo más sensible”, el tema de la defensa de la familia.

Lula, más tarde, sin referirse directamente al caso, dijo que quien le conoce, sabe lo que hizo, y opinó que “debe tener la conciencia muy pesada por lo que hizo” porque se levantó de la cama la pasada medianoche a desmentir las acusaciones de pederastia.

Los brasileños volverán a las urnas el próximo 30 de octubre para elegir entre Lula y Bolsonaro. En la primera vuelta de las elecciones, celebrada el pasado 2 de octubre, Lula fue el candidato más votado, con el 48,4%, frente al 43,2% de los sufragios que recibió Bolsonaro.

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.