06 feb. 2025

Lula y la forma de celebrar su libertad con sus aliados: el fútbol

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, dos veces condenado por corrupción, disputó un partido de fútbol con sus principales aliados para celebrar su libertad, que recobró en noviembre tras 580 días preso.

Fútbol con Lula 6.jpg

El fútbol reunió a intelectuales, parlamentarios, líderes sociales y artistas afines a Lula.

Foto: EFE.

“Mientras ellos transmiten odio, nosotros vamos aquí a transmitir alegría, fútbol y amor”, dijo el ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, en alusión al Gobierno de Jair Bolsonaro, su mayor adversario político y que el próximo 1 de enero cumplirá un año en el poder.

El político brasileño pretende, a partir de enero, recorrer el país para hacer oposición al líder ultraderechista y apuntalar los apoyos para el Partido de los Trabajadores (PT) de cara a las elecciones municipales de 2020.

El acto fue realizado este domingo, en la localidad de Guararema, interior del estado de Sao Paulo, Brasil, reuniendo a intelectuales, parlamentarios, líderes sociales y artistas afines a Lula, como el cantautor Chico Buarque, uno de los más famosos representantes de la Música Popular Brasileña.

Nota relacionada: Lula, al salir de la cárcel: “Han intentado criminalizar a la izquierda”

El ex gobernante, vestido con un uniforme gris y blanco, lució un buen estado de forma a sus 74 años de edad, y anotó un gol de penalti que celebró levantándose la camiseta ante los cientos de seguidores instalados en el campo “Dr. Sócrates Brasileiro”, que él mismo inauguró en diciembre de 2017.

Entonces solo había sido condenado una vez en primera instancia por el actual ministro de Justicia, el ex juez Sergio Moro, y estaba dispuesto a presentarse a las elecciones presidenciales de 2018.

5154114-Libre-1022390632_embed

Foto: EFE.

Sin embargo, esa sentencia fue ratificada poco después en segunda instancia, lo que le inhabilitó políticamente y provocó su ingreso a prisión en abril de 2018, en una cárcel de la ciudad de Curitiba (sur).

Durante su encarcelamiento, vio bloqueada su candidatura para los comicios y recibió además una segunda condena también por corrupción pasiva y lavado de dinero, en un caso igualmente relacionado con la operación Lava Jato, que investiga los millonarios desvíos ocurridos en la estatal Petrobras.

Lea más: La Justicia decreta la libertad de Lula tras el fallo del Tribunal Supremo

Su defensa interpeló a las distintas instancias judiciales para que le dieran una libertad que finalmente consiguió el mes pasado en la Corte Suprema, que declaró inconstitucional que una pena comience a ser cumplida tras haber sido confirmada en segunda instancia y aún cuando quedan recursos pendientes en tribunales superiores.

Actualmente, la primera condena, de 8 años y 10 meses de cárcel, pero de la que ya cumplió 1 año y 7 meses, fue ratificada en tercera instancia y aún falta el análisis del Supremo para que sea firme, mientras tanto, el ex mandatario responderá en libertad.

5154138-Libre-1532939753_embed

Foto: EFE.

La segunda fue ratificada en noviembre por un tribunal de segunda instancia que le aumentó el castigo hasta los 17 años y 1 mes de prisión. Además, tiene abiertos en la Justicia otros procesos penales también relacionados con la corrupción.

Cristiano Zanin Martins, uno de los abogados de Lula, participó este domingo en el partido de fútbol, que calificó de “simbólico” porque “marca y celebra” la libertad del ex presidente (2003-2010).

Lea también: El Supremo adopta decisión que puede liberar a Lula y a miles de presos

El letrado afirmó que en 2020 seguirán buscando la “nulidad total” de todos los procesos contra Lula, pues, en su opinión, no tuvo el derecho a “un juicio justo e imparcial”.

En este sentido, recordó que aún tramitan dos recursos en el Tribunal Supremo que piden la suspensión de los procesos abiertos por el entonces juez Moro y otro contra los fiscales de la Lava Jato.

5154139-Libre-378168095_embed

Foto: EFE.

Por su parte, el diputado federal del PT Paulo Teixeira subrayó que la formación progresista “se siente con más fuerza” con la libertad de su líder, la cual les ha servido para “renovar energías” de cara al ciclo electoral del próximo año.

“Ahora necesitamos anular los procesos contra él y que tenga restaurados sus derechos políticos, y al mismo tiempo recorrer Brasil para fortalecer la oposición” con el objetivo de “ganar las elecciones (municipales) en 2020 y volver a gobernar Brasil en 2022", señaló.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.