19 abr. 2025

“Luna de miel con el Covid-19 duró poco”, dice viceministro de Salud

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Hernán Martínez, habló sobre la situación epidemiológica del país e indicó que hay un aumento lento y sostenido de los casos de Covid-19. Esa situación preocupa al Ministerio de Salud.

Hisopado.jpg

Las autoridades no descartan que el sistema sanitario colapse por la cantidad de internaciones.

Foto: Archivo Última Hora.

El doctor Hernán Martínez, viceministro de Atención Integral a la Salud, manifestó que “la Luna de miel con el Covid-19” duró muy poco, ya que hay un crecimiento lento, pero sostenido de casos que preocupan a las autoridades sanitarias.

“Hay un aumento sostenido de casos y eso nos preocupa, porque por lo general es así y luego hay una explosión de casos”, sostuvo. Señaló que el indicador que siempre hace que las alertas se disparen es la cantidad de pacientes en Terapia Intensiva.

Actualmente hay 108 personas internadas con cuadros de la enfermedad, de las cuales 58 están en Terapia Intensiva. De este último grupo, Salud precisó que hay 32 personas no vacunadas, 21 con dosis completa y 5 con dosis incompleta.

En otro momento, mencionó que nos encontramos en una época bastante complicada por el hecho de los encuentros, las graduaciones y fiestas de fin de año, por lo que instó a la vacunación y a seguir con las medidas sanitarias para evitar contagios.

“La vacuna ayuda a evitar la forma grave de la enfermedad. El tener las dos dosis no significa que la persona sea inmune, la pandemia sigue y debemos respetar las medidas”, acotó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Puede leer: Covid-19: Salud reporta 73 contagios y 8 nuevas muertes

En cuanto a la campaña de vacunación masiva casa por casa en el Departamento de Alto Paraná, Martínez manifestó que en esa zona del país hubo un aumento de casos y a todo esto se le suma la baja cobertura de los distritos.

“La expectativa es grande. Esperemos lograr la meta y aumentar la cobertura de vacunación en ese departamento”, añadió.

Salud pretende vacunar a 70.000 personas en todo el departamento. La campaña se inició en Ciudad del Este, con el desplazamiento de 100 equipos de vacunación que además contarán con el respaldo de las fuerzas públicas.

Más contenido de esta sección
La magia de la Semana Santa se vive este Viernes Santo en Tañarandy, con un homenaje en honor a su creador, el artista Koki Ruiz. Luego de 33 años de tradición de fe, es la primera vez que esta fiesta de la religiosidad se hace sin la presencia de su impulsor, fallecido el año pasado.
Un grupo de turistas fue amenazado con balazos y piedras durante este Jueves Santo al intentar ingresar al emblemático espacio turístico denominado Salto Cristal, ubicado entre los límites de los departamentos de Paraguarí y Guairá.
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.