06 may. 2025

Luna rojiza en un eclipse total se observó en América

Desde América, Asia y Oceanía se pudo observar en la madrugada de este miércoles el segundo de los dos eclipses lunares completos de 2014, en una versión rojiza del satélite natural de la Tierra.

luna.JPG

Desde América, Asia y Oceanía se pudo observar en la madrugada de este miércoles el segundo de los dos eclipses lunares completos de 2014. | Foto: bbcmundo

EFE

Con el eclipse la luna se tornó de color rojo cobrizo entre la noche del martes y la madrugada del miércoles. Se pudieron observar también unas tonalidades turquesas alrededor del disco lunar en la etapa final del eclipse.

Desde la costa este de América del Norte, el eclipse comenzó su fase total a las 06.25 de la mañana (10.25 GMT del miércoles) y se vio la luna como una gigante esfera roja.

Los eclipses totales de la Luna se producen cuando hay un alineamiento casi perfecto entre el Sol, la Tierra y la Luna, al proyectar la Tierra su sombra sobre el satélite cuando está en fase de luna llena.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La razón por la que la Luna se vuelve rojiza en un eclipse de este tipo es que, durante el proceso, la sombra de la Tierra bloquea casi toda la luz solar que incide sobre el satélite, excepto una pequeña cantidad de luz que pasa por un recodo alrededor de la Tierra a través de la atmósfera.

Sin embargo, el rojo no es el único color que se verá, pues los expertos apuntan a que se podrá observar una banda de color turquesa, debido al ozono, alrededor de la conocida como “luna de sangre”.

El científico Richard Keen, de la Universidad de Colorado (EE.UU.), explicó que, “durante un eclipse lunar, la mayor parte de la luz que ilumina la Luna pasa a través de la estratosfera, donde se torna de color rojizo debido a la dispersión”.

No obstante, “la luz que atraviesa la parte superior de la estratosfera penetra la capa de ozono, que absorbe la luz roja y hace que, en verdad, el rayo de luz que pasa se torne más azul”, indicó Keen en un comunicado.

El eclipse total de Luna es el segundo de cuatro eclipses lunares totales consecutivos, un conjunto conocido como tétrada.

El próximo eclipse de este fenómeno se producirá dentro de seis meses, el 4 de abril de 2015

Más contenido de esta sección
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.