11 abr. 2025

Luna

El potente cohete SLS y la cápsula Orión en su cúspide solo esperan el fin de la cuenta atrás para despegar el lunes desde Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), y emprender un histórico viaje sin tripulación a la Luna, el satélite terrestre que no recibe una visita de este tipo desde el fin del programa Apolo.
La superluna de ciervo se podrá observar durante la noche de este miércoles en Paraguay si las condiciones climáticas lo permiten. Te contamos los detalles de este fenómeno.
La NASA lanzó con éxito este martes desde Nueva Zelanda un satélite CubeSat que se dirige hacia la órbita prevista para Gateway, la estación espacial lunar que se construirá para el programa Artemis de exploración de la Luna.
Científicos chinos encontraron minerales de alta presión en las muestras recogidas en la superficie de la Luna por la sonda Chang’e 5, informó en las últimas horas el diario Global Times.
Los responsables en la NASA de la misión Artemis celebraron este martes el "éxito” del ensayo general de despegue realizado el lunes, aunque dejaron en el aire la posibilidad de retrasar la fecha del inicio de esta expedición lunar para poder atajar los fallos detectados.
El cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la nave espacial Orion acoplada inician este sábado en Florida (EE.UU.) un nuevo ensayo general antes del lanzamiento no tripulado de la misión Artemis I, que pretende establecer una base en la Luna para ampliar la exploración humana del espacio.
Si bien el término “superluna de fresa” proviene de una costumbre antigua estadounidense, lo cierto es que en Paraguay, en la tarde noche de este martes, se podrá apreciar una Luna más grande y brillante que en otras ocasiones.
Científicos chinos de diversas instituciones han confeccionado el mapa geológico de la Luna más detallado hasta la fecha, recoge el medio estatal CGTN.
El eclipse de Luna se pudo ver desde Paraguay entre la noche del domingo y madrugada de este lunes. Muchas personas se deleitaron con este fenómeno natural en la Costanera de Asunción, donde se habilitó un observatorio.
Un eclipse total de luna podrá verse a simple vista este domingo en nuestro país. La fase parcial iniciará ya a las 22:28 y culminará a las 01:54, aproximadamente.
Un equipo estadounidense de científicos ha logrado por primera vez cultivar plantas en muestras de regolito lunar, lo que supone un avance de cara a hacer más autosuficientes las misiones espaciales en el futuro.
Un fenómeno astronómico se pudo observar en el cielo paraguayo con la alineación de los planetas Saturno, Marte, Júpiter, Neptuno y Venus, en compañía de la Luna. Esto se vio durante la madrugada de este miércoles.
El experto Bill Gray, quien el pasado mes señaló que una parte del cohete Falcon 9 iba a chocar con la Luna en marzo, corrigió su análisis y ahora dice que lo que chocará en la fecha prevista será la parte de un cohete chino, recogen este domingo medios especializados.
China contempla llevar a cabo una “misión tripulada” a la Luna en los próximos cinco años, periodo en el que continuará explorando los polos del satélite, según un documento del Consejo de Estado (Ejecutivo) del que se hace eco la agencia oficial de noticias Xinhua.
Un cohete propulsor utilizado por la firma privada SpaceX para lanzar en 2015 el satélite Observatorio Climático del Espacio Profundo (DSCOVR) puede chocar con la Luna en marzo próximo al quedarse sin combustible para su regreso a la Tierra.
El vehículo lunar chino Yutu 2 detectó en la superficie del satélite una formación aparentemente cuadrada bautizada en el país como “misterioso cobertizo”, informó el portal gubernamental “Our Space” en la red social Wechat, recoge hoy el portal chino Sohu.
La agencia espacial estadounidense NASA va a poner en órbita este fin de semana una nueva tecnología basada en el láser, que busca revolucionar las comunicaciones y la transmisión de datos entre el espacio y la Tierra de cara a un futuro regreso tripulado a la Luna en 2025, que preparará el terreno a Marte.
De darse las condiciones climáticas el Observatorio Profesor Alexis Troche de la Facultad Politécnica de la UNA realizará una transmisión en vivo a través de Facebook del eclipse parcial de Luna.
La Dirección General de Cultura y Turismo de Asunción invita a participar de la observación de un eclipse parcial de la Luna. Iniciará en la madrugada del próximo viernes 19 de noviembre.
Cerca de la Tierra orbita el asteroide Kamo’oalewa, que es poco conocido, aunque podría tratarse de una especie de Luna en miniatura, un fragmento perdido de nuestro satélite natural, señala un estudio publicado por Nature Communications Earth and Environment.
En menos de un año, una nave espacial de la NASA se estrellará deliberadamente contra un asteroide para desviar su trayectoria. Descrita como una “defensa planetaria”, esta misión debería preparar a la humanidad en caso de una amenaza de impacto.
La NASA pospuso hasta 2022 el inicio de la misión no tripulada Artemis I, que constituye el primer paso del proyecto para la colonización de la Luna, según informaciones divulgadas por la agencia espacial estadounidense.
Desconocidos con cara cubierta, vestimenta camuflada y armas de grueso calibre quemaron un tractor, en un establecimiento ganadero del distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción.
Australia construirá un astromóvil para una misión de la NASA a la Luna programada para 2026, la primera vez que el país oceánico colabora en un proyecto de este tipo, informó este miércoles el primer ministro australiano, Scott Morrison.
El Vehículo de Exploración Polar para Investigación de Volátiles (Viper, en inglés) aterrizará en 2023 en el polo sur de la Luna para explorar la presencia de agua y otros recursos, informó este lunes la agencia federal estadounidense NASA.
La NASA adjudicó este martes contratos por un total de USD 146 millones a cinco empresas privadas aeroespaciales, entre ellas Blue Origin, del millonario Jeff Bezos, SpaceX y Dynetics para trabajar durante los próximos 15 meses en varios proyectos para el desarrollo del programa Artemis.
La Luna llena de ciervo se puede ver este sábado en su máximo esplendor en Paraguay y en otros países.
El periódico matutino del Gran Miami, El Herlad, se hizo eco del caso de la compatriota Leidy Luna Villalba, quien se encuentra desaparecida, tras el derrumbe de una parte de un edificio, al igual que la familia para la que trabajaba, quienes son parientes de la primera dama.
El primer eclipse anular de Sol de este año solo dejó ver el anillo de fuego que le caracteriza en el Polo Norte, zonas de Canadá y de Rusia, el resto de lugares donde era visible tuvieron que conformarse con un sol mordido o como una luna menguante y, en ocasiones, acompañado de nubes.
Una luna llena, además en su punto más cercano a la Tierra, y para completar con un eclipse lunar total coincidirán este miércoles en la llamada superluna roja, un espectáculo hermoso, que además acerca a los terrícolas a la exploración espacial y sus logros, como explicó a Efe el científico planetario de la NASA Lucas Paganini.
Un nuevo mapa del polo sur de la Luna identifica las características geológicas de la cuenca de Schrödinger y traza varias propuestas de ruta que un día podrán seguir los rovers en misiones de exploración de ese lugar.