05 may. 2025

Luque: Ampliación de tramos y viaducto, para inicios del 2025

MOPC.jpg

El lote de obras financiadas mediante un convenio entre el MOPC y el PTI de Itaipú, que contempla la duplicación del tramo que va desde la rotonda del Aeropuerto Silvio Pettirossi a la ciudad de Mariano Roque Alonso, Mariscal López, Santa Ana, Cruce Margarita, Caaguazú, así como también la ruta vieja de la ciudad de Luque, conocida como Tape Tuja, se iniciarían a inicios del 2025, según las proyecciones del Gobierno.
El coordinador del proyecto, ingeniero Félix Zelaya, dijo a ÚH que la apertura de oferta de las obras, así como la fiscalización se prevén para este 18 de noviembre, y a finales del mes, se firmarían los contratos, por lo que las obras podrían iniciarse ya en los primeros meses del 2025.

La inversión total es de unos 480.000 millones de guaraníes y emplearía a unas 1.000 personas de forma directa, según explicó el coordinador del proyecto.

El lote de proyectos a ser financiados por el Parque Tecnológico de Itaipú (PTI), comprende tres lotes. Uno de ellos es la ampliación y mejoramiento de la rotonda del Aeropuerto Silvio Pettirossi, hasta empalme con acceso norte, en zona de Mariano Roque Alonso, a través de la avenida General Díaz.

El tercer lote contempla la duplicación de Tape Tuja, además de un cruce en la zona de Las Residentas frente al Parque Ñu Guasu para complementar el superviaducto. Las obras se realizarán en el tramo avenida General Aquino-avenida Sudamericana en la ciudad de Luque. Asimismo se incluye un viaducto nuevo sobre Madame Lynch.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las obras tendrían una duración de entre 18 y 23 meses para su culminación. Se estima que los contratos estarían firmados antes de finales de este año.

El segundo lote, por su parte, comprende la pavimentación de la ruta departamental D007, en el tramo Mariscal López-Santa Ana-Cruce Margarita, en el Departamento de Caaguazú. La intervención comenzará en la zona urbana de Mariscal Francisco Solano López y finalizará en el Cruce Margarita.

Las obras serán financiadas con los recursos obtenidos con la nueva tarifa de Itaipú.

VIADUCTO LAS RESIDENTAS.jpg

Más contenido de esta sección
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.