30 abr. 2025

Luque: Concejales que no juraron ante Junta Municipal, recurren a juez electoral

Tres concejales que no pudieron jurar ante la Junta Municipal de Luque juraron este miércoles ante un juez electoral. Además, calificaron de “mau” la sesión del martes, donde juraron el intendente Carlos Echeverría y 9 ediles.

Juran comisión directiva.jpg

Los tres concejales juraron este mércoles ante un juez electoral.

Diego Romero, quien presidió la sesión preliminar de la Junta Municipal de Luque, en compañía de los ediles electos Juan Ángel Marecos y Héctor Iván Velázquez Domínguez juraron en la mañana de este miércoles ante el Juzgado Electoral del Departamento Central. Además, adelantaron que presentarán un escrito para solicitar la nulidad de la sesión en la cual juraron el intendente y los demás concejales.

En contacto con Última Hora, Diego Romero relató que presentaron un escrito para solicitar el juramento, el cual fue aceptado por el Juzgado electoral. Posteriormente, calificó de “mau y totalmente irregular” la sesión donde juró el intendente electo Carlos Echeverría y los 9 concejales restantes.

“Eso es nulo. Debían convocarle a un juez electoral. Una persona común y corriente, que ya perdió su investidura, tomó juramente ayer (martes). Es lamentable que estemos viviendo una repartija de cargos en Luque”, sentenció el concejal.

Puede leer: Polémica sesión en la Junta de Luque ante juramento del hijo de Óscar González Daher

En cuanto al juramento de Óscar González dijo: “Si él quiere jurar tiene que traer la apelación de la condena. A él le corresponde jurar, por más de que mi voluntad es no hacerle jurar, debo respetar lo que dice la ley”.

Diego Romero (ANR) había sido el concejal más votado de Luque durante las elecciones municipales 2021. En principio, dirigió la sesión preliminar de la Junta y, además, fue elegido como presidente de la Junta Municipal.

Romero, Marecos y Velázquez no habían podido jurar en la sesión preliminar de la Junta, que se desarrolló en medio de incidentes, debido a que el entonces titular no contaba con un documento que avale que la condena de Óscar Rubén Chaves se encuentra firme o no, por lo que decidió levantarla.

Nota relacionada: Carlos Echeverría jura como intendente de Luque entre gritos y acusaciones

No obstante, varios ediles no estaban de acuerdo con el hecho y el vicepresidente de la Junta Municipal, concejal saliente, decidió tomar juramento a todos, minimizando que ya se había levantado la sesión, y posteriormente se retiró.

A continuación, los concejales eligieron a nuevas autoridades para el directorio de la Junta Municipal, y votaron a Rómulo Pérez como nuevo presidente; por ello, actualmente existen dos ediles que aseguran ser presidente del colegiado.

Pérez tomó juramento al intendente Carlos Echeverría y finalmente se levantó la sesión.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.