04 abr. 2025

Luque-San Bernardino: Detienen a cuatro pescadores sorprendidos en área protegida y de incendios

Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) sorprendieron a cuatro pescadores, quienes se encontraban en un área protegida de la zona Luque-San Bernardino, que había sido afectada por los incendios forestales. Por disposición fiscal, quedaron detenidos.

detenidos

Cuatro pescadores fueron sorprendidos por funcionarios del Mades en área protegida.

Foto: Gentileza

El personal del Batallón de Inteligencia Militar, dependiente del Ejército Paraguayo, además de funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se encontraban realizando recorridos en la zona afectada por los últimos incendios forestales en la ruta Luque - San Bernardino, cuando divisaron a cuatro personas involucradas aparentemente en actividades de pesca y caza furtiva.

Lea más: Incendios provocados arrasaron con unas 40 hectáreas en zona de la Ecovía

Al tratarse de un área protegida, los funcionarios de la cartera ambiental presentaron la denuncia y los involucrados quedaron detenidos por disposición fiscal.

Se trata de Eric Osmar Espínola Villagra, Andrés Cabrera, Juan Bautista Martínez Contrera y Sergio Adán Villalba, todos empleados de la empresa Cubox.

Los mismos se encontraban pescando en el área al momento del procedimiento y se dio la intervención al fiscal Benjamín Vera, de la Unidad Penal 3 de la ciudad de Caacupé.

Entérese más: Cantidad de incendios forestales genera preocupación: ¿Cuáles son las zonas más afectadas?

Incendios provocados

La propagación del incendio forestal registrado el domingo alcanzó entre 30 y 45 hectáreas de la zona de la Ecovía Luque-San Bernardino. Caza furtiva, pesca y descontrol en la “limpieza” son algunas de las causas y los bomberos no descartan más siniestros.

En total trabajaron nueve unidades y 107 voluntarios para apagar el fuego, con el apoyo de las fuerzas militares de la brigada de la Secretaría Nacional de Emergencia.

Además de estos trabajos, se reportaron el mismo día 24 denuncias de incendios forestales, de las cuales ocho eran de importancia. En ciudades de Emboscada, San Juan Misiones y Ayolas, así como en Alto Paraná se atendieron casos relevantes.

Más contenido de esta sección
El amanecer contará con un ambiente fresco, mientras que para horas de la tarde se espera un ambiente cálido en gran parte del país. Pronostican lluvias leves en varias zonas y un aire frío al final del día.
El canal CNN Brasil afirmó que fue Paraguay quien espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, en el marco del Anexo C del Tratado de Itaipú, y por tal motivo, respondieron con un contraespionaje.
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.