08 may. 2025

Luz verde para descuentos salariales en Itaipú y Yacyretá

Las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá finalmente cumplirán la medida de descuento salarial solicitada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria por el Covid-19.

Duarte Frutos-Mario Abdo.jpeg

Nicanor Duarte Frutos participó este lunes en el acto de entrega de motocicletas para el grupo Lince, en el Palacio de López.

Foto: Dardo Ramírez.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la Itaipú Binacional dieron luz verde al pedido formal de poner topes a los ingresos salariales de sus funcionarios que hizo el Gobierno Nacional.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, había solicitado establecer un máximo de G. 37 millones a los salarios de sus funcionarios, para dar cumplimiento a la Ley de Emergencia Sanitaria que busca el salvataje económico y el fortalecimiento del sistema de salud.

Lea más: Marito remitió pedido formal para descuentos a funcionarios de Itaipú y Yacyretá

El pedido fue dirigido al director de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, y al de la Itaipú, Ernst Bergen, quienes perciben un salario de G. 90.260.153 y G. 106.871.738, respectivamente, y también se verán afectados con la disposición.

Embed

Este descuento se extiende además tanto a los cuadros técnicos como administrativos. La decisión se dio pese a la oposición de sindicatos de la Itaipú, quienes habían amenazado con paralizar la hidroeléctrica.

Nota relacionada:Imputan a sindicalistas de Itaipú que amenazaron con parar hidroeléctrica

Este delineamiento les valió una imputación a cinco funcionarios por los hechos punibles contra el funcionamiento de instalaciones imprescindibles (perturbación de servicios públicos y coacción).

La nota que rechazaba el recorte salarial para establecer un tope de G. 37 millones fue firmada por los sindicatos Steibi, Sicae, Sise, Siconap, y Sinditaipu, mientras que los sindicatos Sticcap, Sichap, Sepeib y Sitraibi no prestaron su acuerdo.

Además de las binacionales, se dispuso que ningún funcionario público reciba un monto superior al salario del presidente de la República, que asciende a G. 37 millones.

Más contenido de esta sección
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
La Policía Nacional reveló los detalles de la investigación al ex futbolista Julio Manzur, detenido en Luque durante un operativo antidrogas. Los agentes lo siguieron durante cuatro meses y lo consideran un financista y distribuidor de cocaína. Otros afamados ex jugadores también están en la mira.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
Agentes policiales del Departamento Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.