17 abr. 2025

Luz verde para ley de uso de transportes eléctricos, tras ser largamente postergado

El Congreso Nacional sancionó este miércoles la ley de incentivos y promoción del transporte eléctrico en Paraguay, cuyo proyecto estuvo varado por casi dos años en el Parlamento.

Villa Elisa.jpg

Los buses eléctricos empezarán a funcionar desde el mes de mayo del 2022.

Foto: Ricardo Estigarribia

La última opción que tenía la Cámara de Diputados de tratar el proyecto de ley de incentivos y promoción del transporte eléctrico en Paraguay era este miércoles, sino la propuesta legislativa podría recibir sanción ficta.

Por este motivo, el pleno estudió y aprobó en esta jornada la propuesta legislativa que se presentó al Senado en octubre de 2020 y la misma cámara la aprobó con modificaciones en noviembre del año pasado.

Los diputados dieron luz verde a la versión del Senado, con lo que el documento quedó sancionado por el Congreso Nacional. Ahora pasa a manos del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Le puede interesar: “Queramos o no, el transporte eléctrico es algo que se concretará en Paraguay”

Tres comisiones recomendaron la aprobación y una el rechazo. Solamente, la Comisión de Presupuesto dictaminó en contra, la cual está presidida por el diputado del movimiento Honor Colorado Tadeo Rojas, quién acotó que la posición de su bancada es a favor.

Varios parlamentarios coincidieron que este contexto de suba constante del combustible golpea a la economía de la población, el aprovechamiento de la energía eléctrica sería una opción más para el usuario final.

La propuesta establece un marco normativo para el uso de transportes eléctricos de uso personal y/o colectivo, público y privado.

Lea también: “Paraguay debe impulsar la utilización de su energía”

Entre estos están incluidos los automóviles, camionetas, motocicletas, bicicletas, microbuses, buses, trolebuses, tranvías, trenes, ferrocarriles, camiones y maquinaria pesada rodante.

La autoridad de aplicación de la presente normativa será el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través de los viceministerios de Minas y Energía y de Transporte.

En su artículo 8 contempla la creación del Fondo de Promoción del Transporte Eléctrico con el 10% de lo recaudado del impuesto selectivo al consumo a la nafta 95 octanos, al turbo fuel, nafta de aviación y al gasoil premium de 53 cetanos o más, lo cual será destinado al Plan Nacional de Transporte Eléctrico.

Más detalles: EBY a favor de crear plan para la movilidad eléctrica

Sebastián García, del Partido Patria Querida (PPQ), subrayó que encamina la idea de tener transporte público eléctrico en Paraguay.

Por su parte, la diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), pidió apoyar el proyecto y recalcó que el Frente Parlamentario contra la Corrupción e Impunidad, que preside, también promueve un proyecto de movilidad eléctrica denominada Paraguay Eléctrico.

Entre otros, consideraron que es oportuno para reducir la dependencia de los hidrocarburos, generar un cambio y que la ciudadanía tenga la posibilidad de elegir como una alternativa.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.