05 abr. 2025

Macabro hallazgo: ¿Cómo llegaron los siete fallecidos al contenedor?

El hermano de Sidahmed Ouherher, uno de los siete fallecidos encontrados en el interior de un contenedor en Asunción, explicó los detalles de la travesía de los siete jóvenes antes de su trágica muerte. Se menciona el tráfico de personas.

cadáveres.jpg

Los restos hallados en un contenedor serán trasladados hasta la morgue judicial para una inspección.

Foto: Daniel Duarte.

Mohamed Ouherher es el hermano de Sidahmed, quien explicó que él estaba al tanto del viaje de su familiar, cuyo destino final debía ser Italia, hasta donde solo debía demorar unas horas en llegar, pero algo salió mal y el contenedor terminó meses después en Paraguay con todos sus ocupantes fallecidos.

En una entrevista transmitida por el programa Bajo La Lupa, emitido por Telefuturo, Mohamed Ouherher explicó que su hermano menor le había detallado su travesía. Indicó que a principios del mes de julio conversó con Sidahmed, justo antes de abordar el contenedor.

Según el relato, Sidahmed ya estuvo durante dos años en Alemania y Francia, pero debió regresar a su país a pedido de su madre, quien estaba gravemente enferma.

Lea más: Fallecidos en contenedor proveniente de Serbia desaparecieron hace meses

Mohamed Ouherher mencionó que su hermano tomó un vuelo desde Argelia hasta Macedonia, de ahí fue caminando o en bus hasta Serbia. “Estuve en contacto todo el tiempo con él”, detalló.

Las siete personas, que serían dos argelinos, un egipcio y cuatro marroquíes, partieron de Serbia y el destino final era Italia, distante a unas 3 o 4 horas por agua.

¿Cómo fueron a parar a un contenedor?

El hermano de uno de los siete fallecidos detalló que los inmigrantes se encontraron con dos argelinos en Serbia, quienes se dedican al tráfico de personas. “Les dijeron que si les daban un poco de plata les llevarían hasta Italia”, agregó.

“Ellos hacen cruzar a las personas, tomaron un poco de dinero de las personas y les dijeron que llegarían a Italia y que irían primero en tren o en barco. Les dijeron que les meterían a este contenedor que iría hasta Croacia y que luego arribarían en tren hasta Italia”, explicó.

Nota relacionada: Totalizan siete cadáveres encontrados en un contenedor en Asunción

Según el relato que hizo Sidahmed Ouherher a su hermano, tras subir al contenedor, cerraron el mismo con un candado falso ya que rompieron el original. “Les dijeron que no tomaría demasiado tiempo, que 3 a 4 horas o máximo un día”, detalló.

Sidahmed Ouherher ya había realizado otros viajes a Europa en este tipo de travesías. El viaje estuvo coordinado por un conocido traficante de la zona a quien se lo conoce como Salambiá, quien según Mohamed ya habría sido detenido.

''Luego de que tomaron el dinero, los traficantes huyeron. Este hombre es famoso aquí, todos los inmigrantes lo conocen porque cruzan con él. Mi pequeño hermano hace dos años ya estuvo en Europa y fue de la misma manera que ahora’’, expresó.

Ouherher aseguró que su hermano viajó para buscar un mejor futuro en Europa.

Macabro hallazgo

Finalmente, todos los ocupantes del contenedor fallecieron. Los cuerpos estaban en avanzado estado de descomposición y, según el propietario de la carga, el mismo salió del continente europeo el 22 de julio pasado e ingresó en el puerto Terport de Villeta el 19 de octubre.

Los cadáveres fueron encontrados luego de que se haya decidido abrir la caja transportadora que contenía pesticidas. El procedimiento se realizó en el barrio Santa María de Asunción.

El caso está siendo investigado por el fiscal de turno de la Unidad Penal 2 de la Fiscalía Barrial 2, Marcelo Saldívar, quien manifestó que se hallaron documentaciones marroquíes junto con los cuerpos. Lo único que se logró confirmar por el Ministerio Público fue que se trataba de personas adultas.

Más contenido de esta sección
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.