“Que esto quede muy claro a todos: Edmundo luchará desde afuera junto a nuestra diáspora y yo lo seguiré haciendo aquí, junto a ustedes”, dijo Machado a través de X.
Asimismo, afirmó que el líder de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) salió del país porque su “vida corría peligro” y ante “las crecientes amenazas”, tras una orden de aprehensión que pesaba en su contra y las citaciones de la Fiscalía por una investigación relacionada con la publicación que hizo la PUD de actas electorales en un sitio web, que –asegura el bloque– demuestran la derrota de Nicolás Maduro, contrario al resultado oficial.
“Ante esta brutal realidad, es necesario para nuestra causa preservar su libertad, su integridad y su vida”, afirmó, al tiempo que dijo que “los intentos de chantaje y de coacción de los que ha sido objeto demuestran que el régimen no tiene escrúpulos ni límites en su obsesión de silenciarlo e intentar doblegarlo”.
En este sentido, manifestó que “esta operación del régimen y sus aliados” es “una evidencia más de su carácter criminal, que los deslegitima y hunde cada día más”.
“Su intento de golpe de Estado a la soberanía popular no se va a concretar”, expresó. El líder de la PUD llegó este domingo a Madrid.
PRESIONES, COACCIONES Y AMENAZAS. ”Mi salida de Caracas estuvo rodeada de episodios, de presiones, coacciones y amenazas de no permitir mi salida”, expresó a través de un audio de WhatsApp que su coalición, la PUD, difundió a los medios.
En el mensaje, González Urrutia agregó que continuará “la lucha por lograr la libertad y la recuperación de la democracia en Venezuela”, al tiempo que expresó su “agradecimiento” ante “las expresiones de solidaridad” tras su salida del país.
El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, dijo que el líder de la PUD “ha tenido que pedir asilo político” ante “la represión, persecución política y amenazas directas contra su seguridad y libertad”, después de “haber recibido hospitalidad en la residencia de los Países Bajos en Caracas hasta el 5 de setiembre”.
PARAGUAY Y CHILE. El Gobierno de Paraguay lamentó el “exilio forzado” de González, atribuido a la “persecución y hostigamiento del régimen venezolano a la oposición”.
Asimismo, Paraguay reiteró “su compromiso con el pueblo de Venezuela; reclamó el respeto irrestricto a los derechos humanos...”, publicó en su cuenta en X.
En el mismo sentido se expresó el Gobierno chileno que rechazó “categóricamente la persecución, hostigamiento y violencia política del que fue objeto”.