17 may. 2025

Macho, un peligroso delincuente que lidera el Departamento de Canindeyú

Para la Policía, Felipe Acosta es jefe narco encargado de la financiación de extensas plantaciones de marihuana, así como la facilitación de aterrizajes de avionetas cargadas de cocaína.

28470025

Ignis. En la operación Ignis realizada por la Senad en Canindeyú, se incautaron un arsenal.

gentileza

Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho, es considerado uno de los criminales más buscados por el Departamento de Control de Crimen Organizado (DCCO) de la Policía Nacional.

Se trata de un hombre paraguayo de 41 años, considerado de alta peligrosidad, oriundo de Tavapy, Departamento de Alto Paraná. Sin embargo, su zona de operaciones es el Departamento de Canindeyú, y la última vez que reapareció fue en una emboscada, que se registró en el mes de febrero pasado, en un camino de una zona boscosa de la colonia Brítez Cué, en Canindeyú, donde su camioneta fue abandonada con varios impactos de bala.

Los investigadores señalan que su base de operación desde hace mucho tiempo es la ciudad fronteriza de Corpus Christi (Canindeyú), un punto estratégico en el negocio del narcotráfico y donde recientemente sus hombres habrían atacado a tiros un helicóptero de la Fuerza de Tareas Conjuntas (FTC) que sobrevolaba la zona. Por este hecho fueron detenidas cinco personas y fueron halladas las camionetas usadas en el ataque.

Para la Policía Nacional, Macho es un jefe narcotraficante, encargado de la financiación de extensas plantaciones de marihuana, así como la facilitación de aterrizajes de avionetas cargadas de cocaína en pistas clandestinas que son controladas por su grupo criminal.

Al respecto, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, calificó al grupo liderado por Felipe Acosta como “una estructura que estaba con una fuerte tendencia a expandirse, incluso más allá del Departamento de Canindeyú”.

“Nos abocamos a la investigación de un grupo muy estructurado, muy organizado dentro del Departamento de Canindeyú, y que ya estaba causando estragos”, había manifestado Rachid.

Además, Acosta Riveros tendría también a su servicio a indígenas, a quienes tiene de encargados de cuidar los cultivos de marihuana, brindando soporte logístico a la estructura delictiva.

En el mes de mayo pasado, cuatro líderes indígenas, de los cuales dos poseen rosario de antecedentes y órdenes de captura, fueron detenidos en Brítez Cué, a bordo de dos lujosas camionetas que, según la Policía Nacional, les habría entregado Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Una era robada y la otra tenía chapa apócrifa.

conflicto policial. En setiembre pasado, se registró un incidente con la policía en la zona de Brítez Cué, donde supuestamente un grupo de policías que estaban realizando control divisaron un vehículo denunciado como robado. Realizaron un procedimiento normal, pero rápidamente fueron rodeados por unas cincuenta personas fuertemente armadas, lideradas por Acosta Riveros. Los policías quedaron a merced de los delincuentes, quienes ordenaron que se tiraran al suelo con disparos intimidatorios ordenados por Macho.

Tras este suceso, fueron destituidos el comisario Reinaldo Delgado, jefe del Departamento de Investigaciones; y el comisario Víctor Tandil, entonces director de Policía del Departamento de Canindeyú.

Prontuario Felipe Acosta tiene un largo prontuario policial que inicia en 2005, cuando fue detenido tras revelar el paradero del cuerpo de su patrón, el colono japonés Hiroyuki Arai, enterrado en el establecimiento de Tavapy. Condenado a 25 años, fue recluido en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. El 19 de mayo de 2011, Acosta Riveros escapó de la custodia policial cuando lo trasladaron a un hospital. Su segundo arresto se materializó en 2015, en Saltos del Guairá, y fue recluido nuevamente en la Penitenciaría Regional de San Pedro de Ycuamandyyú. El 17 de marzo de 2016, la historia se repitió cuando obtuvo un permiso para recibir atención médica y aprovechó la oportunidad para escapar. Desde entonces, el hombre, considerado uno de los más peligrosos delincuentes, permanece prófugo.

28470056

Felipe Acosta, alias Macho.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) decomisó una importante carga de marihuana tras un allanamiento realizado a un local comercial, ubicado en el barrio Santa Ana, de Pedro Juan Caballero. El local era utilizado para el acopio de grandes cantidades de la droga.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, rechazó el pedido de anular la causa conocida como la mafia de los pagarés, específicamente, la imputación contra la jueza y funcionarios del Juzgado de Paz de La Encarnación.
Presuntos adictos causan zozobra, indignación y hasta desesperación a los pobladores del Barrio Maramburé, de la ciudad de Luque por los constantes robos domiciliarios. Los vecinos denuncian que pese a que son detenidos por la Policía, son liberados nuevamente a pocas horas después.
El juez de Garantías, José Agustín Delmas, declaró la extinción de la acción penal a favor del ex presidente, Alfredo Stroessner, en un caso por torturas durante su gobierno. Sin embargo, la denuncia se presentó más de 6 años después de su fallecimiento.
Inició el juicio oral por la megacarga de 3.415 kilos de cocaína que fue hallada en junio del 2021 en un depósito de Fernando de la Mora. En el caso, la defensa de Juan José Dubini Franco, uno de los acusados, pretende la nulidad de la acusación fiscal y la exclusión de la prueba principal.
El defensor general Javier Esquivel anunció una mejor atención y que se hará un instructivo para destrabar los trámites burocráticos que hoy día pasan las víctimas de la mafia de los pagarés.