18 abr. 2025

Macri anuncia que G20 logra un acuerdo para “revitalizar el comercio”

Mauricio Macri, el presidente de Argentina, país anfitrión de la cumbre G20 2018, afirmó que los líderes del grupo se pusieron de acuerdo con revitalizar el comercio. También les preocupa el cambio climático.

macri.jpg

Este sábado culmina la cumbre del G20 realizada este año en Argentina.

EFE

Mauricio Macri, antes y durante la cumbre G20 2018, anunció que ya se preveían dificultades para lograr acuerdos en asuntos como el sistema de comercio -que enfrenta a potencias como Estados Unidos, China y la Unión Europea- y el cambio climático.

“De revitalizar la Organización Mundial del Comercio, eso lleva una cantidad de desafíos en el portafolio”, expresó el mandatario argentino y anfitrión al cierre de la reunión, tras dos días de deliberaciones.

La cumbre se realizó en Buenos Aires, Argentina, y de la misma participaron los jefes de Estado o de Gobierno de las 20 mayores economías desarrolladas y en desarrollo.

Relacionado: G20 enfrenta en la Argentina una cumbre ensombrecida por disputas

“Notificamos la preocupación de todos por el cambio climático. Esta semana comienza una oportunidad en la nueva COP (en Polonia) y tenemos que mejorar las metas y darle mayor cumplimiento”, señaló.

Para el mandatario, cada vez el grupo logra “mejores niveles de acuerdo, mejores declaraciones conjuntas y mejores líneas de acción no solo en lo financiero”.

Según agregó, la revolución tecnológica es un “gran desafío” sobre el futuro del empleo y, en ese sentido, dijo que esto “no puede estar más separado de la educación y la vitalidad que tiene que tomar la capacitación permanente”.

Destacó que, actualmente, ya nadie discute y simplemente avanza en la agenda el empoderamiento de las mujeres.

Le puede interesar: Las particularidades de la cumbre del G20 en Argentina

“También estamos de acuerdo en seguir buscando formas de ampliar la capacidad de construcción de infraestructuras, que son las que nos permiten que se generen igualdad de oportunidad, especialmente en los países subdesarrollados”, DIJO.

Anunció también la preocupación y centralidad sobre el futuro alimentario sostenible, con el objetivo de producir más alimentos, pero cuidando el medio ambiente.

“Todo esto tiene que ser llevado a cabo con la sustentabilidad de las finanzas globales. No grandes desequilibrios ni endeudamientos que después llevan a retrocesos que traen muchísimos niveles de pobreza”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.