29 abr. 2025

Macri desdobla comicios y busca eliminar las primarias

30523085

Anuncio. Jorge Macri alcalde de la ciudad de Buenos Aires.

ARCHIVO

El jefe de Gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este viernes el desdoblamiento de las elecciones legislativas en la capital argentina respecto a las nacionales y su adelantamiento al próximo 6 de julio, así como su intención de eliminar las elecciones primarias.

“Decidimos desdoblar las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires y, conjuntamente, vamos a enviar un proyecto y a convocar a la legislatura a sesiones extraordinarias para tratar la suspensión de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) en la ciudad”, anunció Macri durante una conferencia de prensa.

El adelantamiento de las elecciones implica que los habitantes de la ciudad acudirán a las urnas el domingo 6 de julio para elegir legisladores locales y tiempo después -aún no se ha definido la fecha pero se prevé que sea en octubre- volverán a votar, junto al resto del país, para definir la composición de las cámaras de Diputados y Senadores.

El alcalde argumentó que la celebración de los comicios legislativos en Buenos Aires previo a las elecciones a nivel nacional permitirá “tener una agenda de discusión electoral que ponga el foco en los problemas de la ciudad”.

RECHAZO. Sin embargo, su decisión fue criticada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien afirmó que así solo se favorece a los políticos y no la población. “La Argentina tiene que votar una sola vez, todo junto”, declaró a los medios.

Macri también se refirió sobre la suspensión de las elecciones primarias, en Argentina denominadas como PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias). “En lo legislativo, nunca tiene una competencia real dentro de los espacios políticos” e implican un gasto de más de 20.000 millones de pesos (20 millones de dólares). EFE

Más contenido de esta sección
España está recuperando el 99,95 % de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07.00 horas de la mañana (05.00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina. La primera votación se llevará a cabo la tarde tras la misa “pro eligendo Pontifice”.
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.