08 abr. 2025

Macri puso de ejemplo a Paraguay por su estabilidad macroeconómica: “Me dan ganas de llorar”

El ex presidente de Argentina Mauricio Macri se refirió a la depreciación del peso argentino utilizando al Paraguay como un ejemplo de una macroeconomía sólida y una moneda estable.

Mauricio Macri

El empresario Mauricio Macri, ex presidente de Argentina.

Fuente: Archivo.

Durante una entrevista televisiva para LN+ de Argentina, el ex presidente del vecino país Mauricio Macri dio su punto de vista sobre el desplome de la moneda local, el peso argentino, tras la victoria de Javier Milei en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias también llamadas PASO.

Apuntaló la candidatura de Patricia Bullrich, quien aspira a llegar a la Casa Rosada, al mencionar que la candidata de Juntos por el Cambio tiene “muy claro” que lo primero que hay que hacer para recuperar la economía argentina es terminar con el déficit fiscal.

Desde su punto de vista, lo más importante es aprobar un presupuesto equilibrado y sin impuestos que nadie puede pagar, “porque o sino también nos engañamos”.

Puede interesarle: Guaraní, la moneda menos devaluada en el Mercosur

Tras esa premisa, usó a Paraguay para dar ejemplo de estabilidad de la macroeconomía y monetaria, ya que nuestro país mantiene su moneda, el guaraní, hace 80 años.

“Desde el 2003 no tiene inflación. Hicieron un Banco Central independiente. Sabes cuánto son los impuestos que tienen ellos: 10% de IVA y 10% de ganancias y listo. No saben lo que son retenciones, nunca las vieron”, señaló el ex mandatario argentino.

Mauricio Macri, ex presidente de Argentina, hablando sobre la inflación de Paraguay en un medio argentino.

Luego agregó que Paraguay “tiene estabilidad desde el 2003". “Ellos agarran un billete de 1.000 pesos, lo dejan debajo del colchón y al año vale lo mismo, ¡vale lo mismo! Me dan ganas de llorar”, exclamó.

Con estas expresiones, el ex presidente argentino destacó la fortaleza del guaraní y la estabilidad macroeconómica del país de origen.

Asimismo, elogió la ceremonia de traspaso de mando del nuevo periodo constitucional y consideró que Santiago Peña será “un fenómeno que le va a ser mucho bien al Paraguay”.

Más contenido de esta sección
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.