06 feb. 2025

Macri reduce drásticamente los ministerios, para afrontar crisis en Argentina

El presidente argentino, Mauricio Macri, anunció este lunes un plan de equilibrio fiscal que prevé una reducción drástica de su Gobierno, que de 22 miembros pasa a tener menos de la mitad, y medidas drásticas como un impuesto a las exportaciones, que calificó de “malo, malísimo”, pero necesario.

Macri.jpeg

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, lamentó que un tercio de la población siga en la pobreza.

Foto: Facebook Mauricio Macri

Con un semblante muy serio y circunspecto, el presidente de Argentina, Mauricio Macri, aseguró que con ello intenta dar a los mercados una señal clara de control del gasto para detener el déficit y la inflación, acelerada en los últimos días por una depreciación desmedida del peso con respecto al dólar, además de desterrar para siempre la corrupción.

Macri hizo este anuncio a las 9.45 hora argentina, en un mensaje televisado, grabado en la Casa Rosada en dos sesiones, poco antes de que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, anuncie los “detalles técnicos” de las medidas económicas que mañana presentará en Washington al Fondo Monetario Internacional (FMI) para un reajuste del acuerdo, que estará “listo en días”, según el mandatario argentino.

No dijo cuáles son los ministerios afectados por la medida, pero en las próximas horas lo informará su Gabinete.

El presidente, que reconoció haber hecho gala de demasiado optimismo en sus previsiones, justificó la dramática reducción de su gabinete “a menos de la mitad” por la gravedad del momento que, a su juicio, exige “compactar” su equipo de Gobierno más directo “para dar la respuesta más focalizada en la agenda que viene”.

Lea más: Macri prepara un duro reajuste gubernamental, con 10 ministerios menos

Asimismo, señaló que “para cubrir lo que falta durante esta transición que se ha transformado en emergencia”, va a pedir que “quienes tienen más capacidades para contribuir”, lo hagan, en referencia a que se aumentarán los impuestos a las exportaciones.

Dijo también en su mensaje, de 25 minutos, que su cambio es “de raíz, profundo y de verdad”. Aseguró que “todos tenemos que ceder en algo si queremos cambiar” y lamentó que, siendo Argentina “potencialmente de los países más ricos del mundo”, un tercio de su población se encuentra en la pobreza.

Macri aseguró que “esta crisis no va a ser una más, sino que tiene que ser la última”, y dijo que los últimos cinco meses fueron los peores de su vida después del secuestro que sufrió hace 27 años, cuando era empresario.

Nota relacionada: Una frágil Argentina golpea de nuevo las puertas del FMI

“La euforia que generamos” después de que “el cambio ganara las elecciones y haber frenado el camino que nos llevaba a ser Venezuela nos llevó a convencer a quien nos prestaba la plata a dejarnos tiempo”, señaló en referencia a su llegada al poder en diciembre de 2015.

Sin embargo, después de dos años y medio de Gobierno, la “situación cambió" por factores externos, como la subida de tasas en Estados Unidos, la crisis turca o la coyuntura en Brasil, e internos porque “no fuimos capaces de mostrar unidad en nuestro compromiso de avanzar en las reformas estructurales”, lo que hizo que, quienes prestaban el dinero, “comenzaran a dudar”, apuntó el presidente.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.