09 abr. 2025

Macri se despide e insta al Mercosur a redoblar la democracia y el diálogo

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, instó este jueves a los miembros del Mercosur a impulsar una integración inteligente en el bloque y subrayó la necesidad de redoblar la democracia y el diálogo en estos tiempos de convulsiones y tensiones en la región.

mario abdo mercosur1.jpg

Mario Abdo asume la presidencia pro tempore del Mercosur.

Foto: @mercosur

“Los problemas en democracia se resuelven con más democracia y más diálogo”, afirmó Mauricio Macri durante la Cumbre semestral del Mercosur, que supone su despedida de los otros presidentes del bloque.

Durante su intervención, Macri, quien el próximo 10 de diciembre transmitirá el cargo al peronista Alberto Fernández, expresó el “compromiso irrenunciable” de Argentina “con la democracia, la libertad y los derechos humanos”.

Macri, un importante aliado del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, comentó la situación de Bolivia tras la renuncia forzada de Evo Morales en medio de las irregularidades apuntadas en los comicios y recalcó que unas nuevas elecciones son la única forma de canalizar la voluntad del pueblo boliviano.

El mandatario argentino también expresó su solidaridad con el pueblo venezolano delante del atropello llevado a cabo por Nicolás Maduro e instó a los países del Mercosur a seguir batallando juntos para restablecer la democracia.

Nota relacionada: Mercosur celebra su cumbre entre tensiones de Bolsonaro y Fernández

También respaldó las demandas sociales que en las últimas semanas han llevado a la calle a miles de personas en Chile, pero expresó su “repudio por el uso de la violencia anárquica”.

Sobre el bloque, Macri resaltó que debe seguir apostando por un Mercosur ampliado, a través de un diálogo con los socios regionales que quieren trabajar conjuntamente, y subrayó la necesidad de profundizar la negociación de acuerdos.

Macri también repasó los avances conseguidos por el Mercosur en los últimos años y citó el acuerdo comercial con la Unión Europea, una hoja de ruta a partir de la que “podemos progresar y mejorar nuestro intercambio”.

Lea más: Paraguay vuelve a quejarse por asimetrías en el Mercosur

Además del mandatario argentino, participan en la cumbre el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Brasil, Jair Bolsonaro, y la vicepresidenta uruguaya, Lucía Topolansky, quien representa al mandatario Tabaré Vázquez, ausente de su última cita del Mercosur por el cáncer que padece.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.