18 feb. 2025

Macri teme una reacción adversa en los mercados tras su derrota en primarias

El presidente argentino, Mauricio Macri, dejó ver sus temores de que este lunes los mercados reacciones de forma adversa ante la derrota que sufrió el oficialismo en las primarias celebradas este domingo y que complican sus aspiraciones para lograr la reelección en octubre próximo.

macri y fernandez .jpg

Este domingo Argentina elige las fórmulas presidenciales entre Mauricio Macri y Alberto Fernández.

Foto: infobae.com

“El mercado es un fenómeno distinto a la política local y toma sus posiciones. El viernes lo vimos tomando una posición muy a favor a de Argentina pensando que nosotros ganábamos y ahora perdimos por mucho y el mercado va a tener una posición”, dijo Macri en rueda de prensa, tras haber reconocido que el frente gobernante Juntos por el Cambio tuvo una muy mala elección.

Según los primeros datos oficiales, el peronista Alberto Fernández, con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner como compañera de fórmula, obtendría casi 47 % de los votos, seguido por Macri, con el 32,6 %.

Macri dijo que desde este lunes trabajará junto a su equipo económico para “lograr el apoyo del mundo entero para que Argentina pueda desarrollar sus distintas actividades”.

“A partir de ahora, con este resultado electoral, todos tenemos que ser responsables de explicar qué es lo que queremos hacer hacia futuro porque lo que tenemos claro es que Argentina, aislada del mundo, no tiene futuro”, afirmó el mandatario.

Lea más: “Holgado triunfo de Fernández sobre Macri en las primarias argentinas”

En este sentido, señaló que también la oposición debe explicar sus planes al “mundo” para que este “pueda confiar” y para “dar estabilidad, certidumbre y que no dañe a una economía que está empezando a recuperarse lentamente”.

Argentina, en recesión desde abril de 2018, registró el año pasado una caída en su PIB del 2,5 % y en los primeros cinco meses de este año la actividad económica acumuló un descenso del 3,1 %.

Por la crisis, el Gobierno de Macri recurrió el año pasado al Fondo Monetario Internacional, con el que acordó un auxilio financiero por USD 56.300 millones a cambio de un fuerte ajuste fiscal.

El jefe de Estado recordó que Argentina tiene una “capacidad de maniobra limitada” porque es un país que, después del cese de pagos declarado a finales de 2001, “le ha costado tener crédito internacional” y “restablecer relaciones” con los mercados.

Advirtió que la “incertidumbre política le hace daño” al país y exige que todos los sectores políticos demuestren que “Argentina es un lugar en el cual se puede apostar”.

Nota relacionada: “El 75% del electorado participó de las primarias presidenciales en Argentina”

“Me duele en el alma que haya habido tantos argentinos que crean que hay una alternativa volviendo al pasado. Yo creo que no la hay. Entonces, lo que cabe acá es que quienes han tenido este respaldo expliquen una alternativa de futuro que ayude a que la elección de octubre se desarrolle en un clima positivo para los argentinos”, insistió.

Macri afirmó estar “muy contento” de los “progresos económicos” logrados durante su gestión, como abrir mercados internacionales.

“Tenemos que recorrer un camino mucho más difícil porque para Argentina se abrían millones de oportunidades distintas si se confirmaba lo que el viernes todo el mundo supuso, que íbamos a tener un muy buen resultado, y eso aceleraba el desarrollo económico y la llegada de financiación e inversiones, y ahora mañana es algo que nadie esperaba. Han fallado todas las encuestadoras”, señaló.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no asistirá a la audiencia jubilar prevista para este sábado, mientras que en la misa con ocasión del Jubileo de los Diáconos del domingo será sustituido por el responsable del dicasterio para la Evangelización, Rino Fisichella, informó este martes el Vaticano.
Al menos 28 personas muertas y 20 heridas dejó en Bolivia un accidente en el que un autobús de transporte interprovincial cayó por una hondonada de unos 800 metros tras salirse de la carretera, en la región andina de Potosí, según información actualizada de la Policía boliviana.
Al despertarse por las mañanas, algunas personas son capaces de revivir con toda claridad los sueños que han tenido por la noche, mientras que otras no pueden recordar ni un detalle. ¿Por qué?
El sacerdote australiano Gerald Ridsdale, quien entre 1961 y 1988 abusó de más de setenta niños, falleció este martes a los 90 años mientras cumplía condena en una prisión del país austral, informó el departamento de Correccionales.
El multimillonario Elon Musk lanzó un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como Grok-3, desarrollado por su empresa xAI, un modelo que algunos sistemas de análisis que evalúan estas tecnologías han situado por encima de otros ya existentes y que el propio magnate ha calificado de “aterradoramente inteligente”.
El presidente Javier Milei negó haber promocionado la criptomoneda $LIBRA, cuyo auge y derrumbe causa un escándalo político en Argentina y es objeto de numerosas denuncias por estafa, y aseguró haber actuado “de buena fe” cuando difundió el viernes información sobre ella.