14 feb. 2025

Macron acusa a Musk de apoyar “una internacional reaccionaria” en un mundo en “desorden”

El presidente francés, Emmanuel Macron, acusó este lunes a Elon Musk de “apoyar una nueva internacional reaccionaria” y de interferir en las elecciones de otros países, como Alemania.

macron OK .jpg

El presidente francés, Emmanuel Macron.

Foto: EFE.

“Hace diez años, ¿si nos hubieran dicho que el propietario de una de las mayores redes sociales del mundo apoyaría una nueva internacional reaccionaria e intervendría directamente en elecciones, incluida Alemania, quién se lo habría imaginado?”, se preguntó durante un discurso ante la conferencia anual de embajadores franceses.

Macron alertó de la “incertidumbre” que vive un mundo cada vez más en “desorden”, marcado por el retorno de las pulsiones imperiales, el cuestionamiento de la información y del saber y el cuestionamiento “muy violento” del humanismo.

Te puede interesar: X es una red social para el “abuso político”, según un estudio en nueve países

Avisó de que hay “una internacional de reaccionarios” que representa a “grandes intereses financieros privados”, que aprovecha que “nuestras democracias liberales no fueron suficientemente eficaces” en la protección de la clase media.

“Debemos conseguir una agenda de defensa de la democracia”, con contrapoderes, y también advirtió que las grandes empresas tecnológicas, a la vez que ofrecen nuevas posibilidades, también están haciendo que los Estados se sientan amenazados por su creciente poder.

Ante esta situación, tendió la mano al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que el futuro inquilino de la Casa Blanca “sabe que tiene un aliado sólido” en Francia.

Añadió que Trump, que asume el cargo en dos semanas, tiene “una ambición lúcida sobre la relación trasatlántica” entre EE.UU. y Europa, y recordó que Francia “supo trabajar” con Trump durante su primer mandato en 2016-2020.

Macron también reconoció que “si se es débil y derrotista, hay pocas posibilidades de ser respetados por los Estados Unidos del presidente Trump”.

El jefe del Estado francés se extendió en sus críticas a Rusia y a Irán. Sobre Rusia, dijo que “ha cambiado” en la forma en que ejerce su “agresividad hacia los europeos”, y recordó sus injerencias políticas y electorales del último año en Rumanía, Moldavia, Georgia y Armenia.

También acusó a Moscú de “mundializar de facto” la guerra de Ucrania, que en su opinión es uno de los grandes desafíos estratégicos para Europa.

Macron reconoció que “no hay una solución rápida y fácil a ese conflicto”, pero también recordó que no habrá una solución sin contar con los ucranianos, algo que tampoco aceptaría Europa.

Y sobre Irán, dijo que su programa balístico “amenaza el territorio europeo” y que se ha implicado en la invasión rusa de Ucrania, así como en los conflictos de Oriente Medio.

“La cuestión iraní es una de la principales que trataremos con la nueva Administración estadounidense”, resumió.

Macron también alertó sobre el riesgo “muy importante” de “regresión” en la lucha internacional contra el cambio climático, del que dijo que es reponsable de los recientes desastres en España y en el departamento francés de Mayotte.

Sobre Gaza, afirmó que “no hay ninguna justicación para la continuación de las operaciones militares de Israel” en ese territorio y dijo que este año debe marcar el avance para la materialización de las aspiraciones palestinas.

El presidente francés también incidió en el comercio internacional, que en su opinión hay que “repensar”, porque los europeos “hemos sido demasiado ingenuos”, y puso como ejemplo la disputa con China sobre los coches eléctricos.

“Si no hay lealtad en los intercambios no es posible producir de forma competitiva en Europa”, aseveró, por lo que pidió “defender la capacidad europea de producción en cada paso de la cadena de valor”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
En medio del árido desierto de Atacama y a más de 3.000 metros de altura, una inmensa cúpula plateada se prepara para albergar en 2028 el Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande del mundo y el primero capaz de detectar indicios de vida fuera del sistema solar.
Un ensayo médico probó que el fármaco semaglutida, usado en fármacos como Ozempic para combatir la diabetes y la obesidad, es también eficaz para reducir el consumo de alcohol en personas que abusan de la bebida con consecuencias perniciosas para su salud.
La tecnológica Google anunció el pasado miércoles que usará la inteligencia artificial (IA) para determinar si un usuario es mayor o menor de 18 años y aplicar así filtros en el contenido para que este se adecúe más a su edad.
La popular mascota de la aplicación Duolingo, un búho de color verde, pasó a mejor vida, según anunció la compañía estadounidense propietaria de su derechos en un mensaje en la red social X.
El magnate sudafricano Elon Musk acordó pagar 10 millones de dólares para desestimar la batalla legal que el presidente estadounidense, Donald Trump, había emprendido contra el gigante de las redes sociales por haber sido excluido de la plataforma tras el ataque del 6 de enero, según informó el pasado miércoles el medio The Wall Street Journal.
Las autoridades de Indonesia ordenaron este jueves evacuar seis poblaciones tras aumentar el nivel de alerta sobre el volcán Lewotobi Laki-Laki, en la región central del archipiélago, por el aumento de actividad registrado.