24 feb. 2025

Macron afirma que continúa buscando bloqueo del acuerdo entre UE y Mercosur

31011586

Feria agrícola. El presidente Macron le dijo a los productores que seguirá rechazando el acuerdo UE-Mercosur.

AFP

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó este sábado en París que sigue buscando “una minoría de bloqueo” dentro de la Unión Europea (UE) contra el acuerdo comercial con el Mercosur.

Francia, que lidera los países europeos que se oponen al acuerdo, lo considera “inaceptable”, al estimar que los agricultores del bloque sudamericano deben respetar las normas ambientales y sanitarias en vigor en la UE para evitar una eventual competencia desleal.

“Nuestros agricultores no pueden ser la variable de ajuste del poder adquisitivo (...) ni la variable de ajuste de los acuerdos agrícolas”, sostuvo el presidente francés antes de inaugurar el Salón anual de la agricultura en París.

“Por eso, también nos opusimos al Mercosur tal como fue firmado”, declaró Macron, al referirse al tratado comercial.

El acuerdo para liberalizar el comercio entre la UE y cuatro países sudamericanos –Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay– fue firmado el 6 de diciembre de 2024, pero aún debe ser ratificado antes de su entrada en vigor.

“Tal cual fue firmado es un mal texto. Y por eso haremos todo lo posible para que no siga su camino, para proteger la soberanía alimentaria francesa y europea”, insistió Macron. “No hay nada que diga que mañana los alimentos no se convertirán en un arma, así que nuestra responsabilidad es producir en nuestro propio suelo lo que necesitamos para alimentarnos y alimentar a nuestros hijos”, dijo.

El vicepresidente del partido de extrema derecha francés, Louis Aliot, calificó a su vez el tratado de “catastrófico”.

“Puedes abrir tu mercado a productos de todo el mundo, pero tienen que cumplir las mismas normas”, dijo el político del Reagrupamiento Nacional.

Para ser ratificado, este acuerdo de libre comercio debe obtener la aprobación de al menos 15 Estados miembros que representen el 65% de la población de la UE, y luego conseguir la mayoría en el Parlamento Europeo.

Creado en 1991, el Mercado Común del Sur (Mercosur), reúne a Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y, desde 2023, Bolivia, que no está concernido por el acuerdo.

Venezuela adhirió al bloque en 2012, pero su membresía fue suspendida en 2016. AFP

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.