02 feb. 2025

Macron pide a su primer ministro continuar ante limbo político en Francia

El presidente Emmanuel Macron pidió este lunes a su primer ministro –quien presentó su dimisión– continuar “por el momento” en el cargo para mantener la credibilidad de Francia, tras el fracaso de su apuesta de adelanto electoral para desbloquear la situación política.

macron.jpg

Emmanuel Macron, presidente de Francia. | Foto: BBC.

El mandatario de centroderecha conmocionó a Francia con el adelanto inesperado de las elecciones legislativas a raíz de la victoria de la extrema derecha en los comicios europeos del 9 de junio, con el objetivo de pedir una “aclaración política” a los electores.
Los votantes respondieron otorgando una nueva relación de fuerzas a los tres bloques surgidos de las elecciones de 2022: Izquierda, centroderecha y extrema derecha. Sin embargo, ninguno logró la mayoría absoluta de 289 diputados.
La coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) obtuvo entre 190 y 195 diputados, seguida de la alianza de centroderecha de Macron (al menos 160) y del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) y sus aliados (143).

Nota relacionada: La izquierda lidera legislativas en Francia, por delante de la alianza de Macron y la extrema derecha
Estos resultados y los vetos cruzados entre el oficialismo y el partido La Francia Insumisa (LFI), el ala radical y principal formación del NFP, complican la formación de un nuevo gobierno, a 18 días de los Juegos Olímpicos de París.
Ante la incertidumbre, el presidente pidió a su primer ministro Gabriel Attal, quien presentó su dimisión, continuar en el cargo “por el momento” para “garantizar la estabilidad”.
Los líderes de izquierdas aseguraron, no obstante, que están listos para gobernar y el jefe del Partido Socialista, Olivier Faure, abogó por que el NFP presente un candidato a primer ministro “a lo largo de la semana”, elegido “por consenso o por votación”.

Lea también: París, ciudad favorable a la izquierda, teme por el resultado en Francia
Pero para mantenerse en el poder necesitan una mayoría y, en el seno de esta coalición que abarca desde socialdemócratas a anticapitalistas, sus integrantes discrepan sobre las posibles alianzas parlamentarias.
El líder de LFI Jean-Luc Mélenchon cristaliza parte de las tensiones. Aunque la posibilidad de que sea primer ministro genera rechazo, la diputada Mathilde Panot subrayó que no está “en absoluto descalificado”.
“Vamos a tener que comportarnos como adultos”, advirtió el domingo Raphaël Glucksmann, símbolo del ala socialdemócrata del NFP, para quien “dialogar” es “un cambio de cultura política” en una Francia poco acostumbrada al parlamentarismo.
El partido de derecha Los Republicanos (LR), que logró mantener unos 60 diputados después de que una parte pactara con la extrema derecha, ya aseguró que “no habrá ni coalición ni compromiso” por su parte.

FRANCE-POLITICS-VOTE

El primer ministro de Francia, Gabriel Attal, habló con los medios locales después de los resultados de las elecciones legislativas.

AFP/Ludovic Marin.

“Ni esperanzas ni ilusiones”

Tras una tensa campaña, en la que Macron acusó a LFI de “antisemita” y “antiparlamentario”, su alianza prefiere una coalición de las fuerzas “republicanas”, sin RN ni el partido de Mélenchon.
El programa del NFP también incluye varias líneas rojas para la alianza oficialista y para la derecha, como la derogación de la impopular reforma de las pensiones de 2023 y la aprobación de un impuesto a las grandes fortunas.
En pleno limbo político, el ministro de Economía, Bruno Le Maire, advirtió contra un riesgo de “crisis financiera” y “declive económico”, y la principal patronal francesa, Medef, pidió al próximo gobierno “una política económica clara y estable”.

Más detalles: Las claves de la crucial segunda ronda de las elecciones legislativas en Francia
La bolsa de París cerró este lunes con una caída del 0,63%. Pero un nuevo gobierno podría tardar en llegar. Macron anunció que, antes de nombrar a un nuevo primer ministro, esperará a ver cómo se “estructura” la Asamblea Nacional (Cámara Baja), que se instalará el 18 de julio.
Aislada y derrotada gracias al “frente republicano” que tejieron en la segunda vuelta la izquierda y la alianza oficialista, la extrema derecha podría convertirse en la principal fuerza de oposición.
“La marea sube. Esta vez no ha subido lo suficiente, pero sigue subiendo y, en consecuencia, nuestra victoria solo se ha aplazado”, advirtió su líder Marine Le Pen, que espera alcanzar la presidencia de Francia en 2027.

Entérese: Francia, ante el incierto resultado electoral: ¿Cuáles son los distintos escenarios posibles?
Su protegido Jordan Bardella, que sonaba como primer ministro, presidirá el nuevo grupo de ultraderecha en el Parlamento Europeo, “Patriotas por Europa”, lanzado por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
Las elecciones fueron seguidas de cerca fuera de Francia, máxime cuando esta potencia nuclear y segunda economía de la UE es uno de los motores de la integración europea y un aliado de Ucrania en su guerra contra Rusia.
El presidente estadounidense, Joe Biden, celebró que Francia “rechazó el extremismo”. La Presidencia rusa dijo “no tener esperanzas ni hacerse ilusiones” sobre una mejoría de las relaciones con París.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.