19 jul. 2025

Macron prevé fuerza de paz de soldados, sin permiso ruso

31206347

Cumbre. Macron durante la cita online con aliados europeos.

afp

El presidente francés, Emmanuel Macron, prevé que una hipotética fuerza de paz en Ucrania esté integrada por “unos pocos miles de hombres por país” y que no necesitará el visto bueno de Rusia. En una entrevista que divulgaron anoche –en línea– varios medios regionales franceses, Macron repasa la marcha de las conversaciones entre una serie de países, sobre todo europeos, para apoyar un eventual acuerdo de paz en Ucrania.

La cumbre por videoconferencia organizada hoy por el primer ministro británico, Keir Starmer, avanzó en esas discusiones y acordó que el próximo jueves habrá otra reunión en suelo británico de los jefes militares de los países participantes.

Macron precisa que el objetivo “no es tener una masa” de soldados, ya que Ucrania tiene ya “el mayor Ejército europeo”, con en torno a un millón de militares movilizados.

El plan se dirige más a “desplegar unos pocos miles de hombres por país” participante, que se situarían “en puntos claves” de Ucrania, para realizar programas de entrenamiento de las fuerzas de ese país, explica.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, ese contingente permitiría “mostrar nuestro apoyo a largo plazo” a Kiev, recalca el presidente francés.

Frente al rechazo reiterado ruso a la presencia de tropas extranjeras en Ucrania, Macron fue tajante acerca de que los europeos (y posiblemente algún otro país occidental de fuera del continente) no necesitan el visto bueno del Kremlin.

“Ucrania es soberana. Si pide que fuerzas aliadas estén en su territorio, no le corresponde a Rusia aceptarlo o no”, asegura el presidente francés.

Respecto a la actitud del presidente estadounidense, Macron apostó por “seguir en contacto” con Washington para “evitar más accidentes” y “reducir la incertidumbre” sobre la postura de ese país.

Macron habló por teléfono el viernes con su par ucraniano, Volodímir Zelenski, y en la entrevista señala que está dispuesto a continuar la entrega de material militar avanzado a Kiev. EFE

Más contenido de esta sección
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.