29 abr. 2025

Macron y Erdogan, preocupados por la escalada de tensión en Oriente Medio

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, compartieron este viernes su preocupación por la escalada de tensión en Oriente Medio, tras el ataque estadounidense en Bagdad que acabó con la vida del comandante iraní Qasem Soleimaní.

Irak

Musulmanes chiítas paquistaníes muestran pancartas con la imagen del comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní, Qasem Soleimaní, durante una manifestación contra EEUU.

Foto: EFE

En una conversación telefónica, ambos coincidieron en la necesidad de evitar una “peligrosa escalada”, indicó la Presidencia francesa en un comunicado.

Emmanuel Macron insistió ante Recep Tayyip Erdogan en que la prioridad en la región es la lucha contra los terroristas del Estado Islámico y manifestó el “pleno compromiso de Francia” en su acción dentro de la coalición internacional.

Lea más: Guterres alerta que no puede permitirse una nueva guerra en el Golfo

La relación entre ambos dirigentes ha sido particularmente tensa en las últimas semanas, en especial tras la ofensiva militar turca en el norte de Siria contra los kurdos y de nuevo a finales de diciembre cuando Erdogan abrió la posibilidad a una intervención en Libia.

En cuanto a Siria, el presidente francés compartió con Erdogan este viernes su preocupación por la situación militar en Idlib, cerca de la frontera con Turquía, y dijo que París permanece movilizado para que Naciones Unidas conserve el acceso a las poblaciones más necesitadas en los puntos de asistencia de la frontera.

Sobre Libia, Macron dijo que una intervención militar no pondrá fin a la crisis.

Entérese más: EEUU mata a general iraní y aumenta la tensión en Bagdad

Defendió la necesidad de evitar un empeoramiento de la situación vinculado a las interferencias extranjeras, así como de hallar un consenso internacional para que se retome el proceso político entre interlocutores libios, bajo el paraguas de la ONU.

Además, Macron condenó el acuerdo marítimo entre Turquía y el jefe del Gobierno de Trípoli, Fayez Sarraj, que delimita las zonas económicas exclusivas de ambos países muy cerca de las islas griegas de Rodas y Creta.

El comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní, Qasem Soleimaní, y el vicepresidente de las milicias chiíes iraquíes Multitud Popular, Abu Mahdi al Mohandes, murieron la madrugada de este viernes en un bombardeo estadounidense en Bagdad.

Más contenido de esta sección
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un Papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95% de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07:00 horas de la mañana (05:00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80.° aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.