05 jul. 2025

Macron y Le Pen volverán a verse las caras en el balotaje

Francia vivirá de nuevo un balotaje entre el centrista Emmanuel Macron y la ultraderechista Marine Le Pen, los candidatos más votados el domingo en la primera vuelta de la elección presidencial con una ventaja mayor de la esperada a favor del actual mandatario.

Macron, en el poder desde 2017, recaba entre 27,6% y 29,7% de votos, seguido de Le Pen (23,5% y 24,7%). El izquierdista Jean-Luc Mélenchon (19,8% y 20,8%) se quedaba a las puertas de la segunda vuelta del 24 de abril.

Apenas conocidas las primeras estimaciones, los candidatos de derecha, ecologista, socialista y comunista llamaron a votar Macron en el balotaje para impedir la victoria de Le Pen.

“¡No hay que dar ni un solo voto a Le Pen!”, urgió de su lado Melenchon, candidato de La Francia Insumisa, sin llamar explícitamente a votar por el actual presidente.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La votación, celebrada tras una atípica campaña marcada por la invasión rusa de Ucrania, agudizó además el declive iniciado en el 2017 de los partidos tradicionales –los socialistas y los republicanos (derecha)–, que logran menos del 10% de votos en total.

ALTA ABSTENCIÓN. Todo ello en un contexto de mayor abstención. La participación en la primera vuelta rondaba el 65%, 4,4 puntos menos que en el 2017 a esa hora y 6,55 puntos más que en el 2002, año con el récord de abstención en una presidencial, según cifras del Ministerio del Interior. Los politólogos temían otro máximo.

Los franceses tendrán ahora en sus manos escoger qué rumbo toma Francia hasta 2027, una decisión que podría implicar un cambio en las alianzas internacionales de esta potencia nuclear y económica si Marine Le Pen sale elegida.

“Lo que estará en juego el 24 de abril será una elección de sociedad y de civilización”, dijo la ultraderechista, para quien Francia necesita “una gran alternancia”.

La candidata de la Agrupación Nacional (RN), de 53 años, propone abandonar el comando integrado de la OTAN, que fija la estrategia militar de la Alianza, y su elección asestaría otro revés a la Unión Europea tras la reelección del húngaro Viktor Orban. Su rival de La República en Marcha (LREM), de 44 años, apuesta por continuar su impulso europeísta y reformista con el que llegó al poder y aboga así por reforzar la autonomía militar de la UE, dentro de la OTAN.

La coyuntura internacional no es, sin embargo, la principal preocupación de los franceses. La pérdida de poder adquisitivo es desde hace meses la principal inquietud, agudizada por el alza de la energía tras la guerra en Ucrania. Marine Le Pen apostó así por presentarse por la defensora de las clases populares para capitalizar el descontento.