06 abr. 2025

Mades abre cupos para caza deportiva de varios animales y ambientalistas reaccionan

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) habilitó cupos para la caza deportiva de varias especies de aves silvestres, así como jabalíes y búfalos. Los ambientalistas no encuentran estudios de impacto ambiental que sustenten esta decisión y llaman a un debate.

Aramides Ypecaha.JPG

El ypaka’a es una de las especies habilitadas para la caza deportiva.

Foto: Ebird/Patty González.

Anteriormente, solo se podían cazar palomas, pero el Mades puso en marcha su Plan Nacional de Caza Deportiva y con la resolución 113 habilitó, además, la caza de varias especies de perdices, patos, charata, ypaka’a, jabalíes y búfalos.

Mades autorizó la caza deportiva de estos animales silvestres 1.png

Al respecto, la vicepresidenta del Club de Observadores de la Naturaleza, Gabriela Löwen, dijo que la organización ve con preocupación la medida porque el Ministerio del Ambiente no acompañó la decisión con alguna evidencia o estudio de impacto ambiental que justifique los cupos.

Mades autorizó la caza deportiva de estos animales silvestres 2.png

“Nos parecen números que no son reales”, dijo sobre la experiencia de observación de aves, en la que no se reporta la cantidad de ejemplares que menciona la institución.

Mades autorizó la caza deportiva de estos animales silvestres 3.png

Lea más: Ambientalistas temen que plan de caza deportiva arriesgue aún más a animales silvestres en peligro

Para las perdices, se habilitó un cupo de entre cinco y nueve animales por día para cada cazador; la charata y el ypaka’a hasta 30 por temporada, en tanto que los patos podrían sacrificarse entre 20 y 80 ejemplares por periodo.

“El riesgo que corren es que haya una disminución brutal de estas especies hasta el punto de que puedan estar en riesgo de extinción”
Gabriela Löwen, vicepresidenta del Club de Observadores de la Naturaleza.

“Hay que tener en cuenta que los patos, por ejemplo, son aves migratorias. Entonces, no son solo aves que están en Paraguay, sino que afectaría a los países vecinos, donde también están estas aves. Hay muchas legislaciones internacionales que se deberían tener en cuenta para sacar esta resolución”, advirtió la ambientalista acerca de las consecuencias que podría tener la decisión del Gobierno.

En el caso de los búfalos y jabalíes, los ambientalistas no ven inconvenientes al tratarse de especies exóticas que incluso están afectando el ecosistema.

Más cuestionamientos

Además del riesgo de extinción, el CON manifestó su preocupación por la instalación de una mesa examinadora conformada por el Mades y la Asociación de Cazadores del Paraguay, sin la participación de otras entidades como la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y las organizaciones Guyra Paraguay y WWF-Paraguay, que puedan aportar un análisis a través de sus técnicos.

A esto se suma el problema de control en los cupos y la cuestión sanitaria ante el riesgo de propagación de enfermedades como la gripe aviar.

En este sentido, la organización envió este miércoles una nota al Mades manifestándole su preocupación por los alcances de la resolución, así como una invitación para participar de un debate el próximo jueves 6 de junio, acerca del plan de caza deportiva.

Más contenido de esta sección
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.