02 feb. 2025

Mades advierte sobre impacto de la sequía en la disponibilidad de agua potable

Debido al déficit de lluvias, el nivel del río Paraguay permanecerá bajo, pero también disminuirán los niveles de agua subterránea, lo que impactará directamente en la disponibilidad de agua potable, según el estudio del Mades.

agua potable.jpg

Habrá menos disponibilidad de agua potable por déficit de lluvias.

Foto: Archivo.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) afirmó que en los próximos meses se esperan lluvias por debajo de lo normal en la región, afectando negativamente el caudal del río Paraguay, que a su vez impactará en el abastecimiento de agua para consumo humano y otros usos.

En ese sentido, advirtió que está en riesgo el abastecimiento de agua potable para algunas comunidades que se proveen de aguas superficiales, pero, además, reconoce que los acuíferos también estarán resentidos e impactará en las aguas subterráneas que utilizan varias aguateras.

Lea más: Sequía pone en jaque a la agricultura familiar

Además, se verán afectados los ecosistemas acuáticos, pudiendo registrarse como consecuencia la mortandad de peces en las riberas.

Asimismo, tendrán dificultades las entradas y salidas de productos y materia prima del país a raíz del estiaje de los ríos y en un contexto en que el 80 % del comercio se mueve vía fluvial.

Al mismo tiempo, hay un riesgo latente de incendios en las áreas rurales y urbanas que pueden repercutir negativamente en la biodiversidad y calidad del aire.

Teniendo en cuenta este panorama adverso, el Mades recomienda a las instituciones tomar “los recaudos que sean necesarios adoptando alternativas y medidas de emergencias y/o de contingencia a fin de minimizar los impactos de la sequía al desarrollo socioeconómico, respetando siempre el orden de prioridad de uso y aprovechamiento de los recursos hídricos”.

Esta situación coincide con las protestas de la ciudadanía afectada en los servicios básicos como el caso de cortes en la provisión de agua potable y energía eléctrica en medio de una ola de calor.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.