12 may. 2025

Mades desconoce nivel de contaminación de acuífero Guaraní

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) desconoce el nivel de contaminación actual del acuífero Guaraní, mientras que señala que el acuífero Patiño se encuentra muy comprometido.

agua potable.jpg

Problema en el suministro de agua potable fue fortuito y no volverá a ocurrir, asegura Essap.

Foto: Archivo UH

El director general de Protección y Conservación de los Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, (Mades), David Fariña, expresó a Telefuturo que la presión que ejerce el avance del desarrollo, tanto poblacional, industrial y agropecuario a los recursos hídricos, es bastante importante.

En ese sentido, indicó que así como las aguas superficiales, las aguas subterráneas tienen su impacto y presión por la contaminación.

Asimismo, informó que la información que se tiene sobre el acuífero Guaraní es de entre cinco a ocho años atrás, por lo que se pretende hacer un monitoreo actual. El acuífero Guaraní es compartido con Argentina, Brasil y Uruguay.

Lea más: Canese presenta un proyecto para proteger al Acuífero Guaraní

“Evidentemente hay una presión y un impacto, como extensión de la fronteras agropecuarias, avance de asentamientos humanos, el cambio climático y el déficit de precipitaciones que afectan”, manifestó.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1453748109025202181

Entre tanto, el acuífero Patiño, que abarca parte del Departamento Central, de Asunción, Cordillera y Paraguarí, se encuentra muy comprometido por la contaminación y los núcleos urbanos que están sobre el mismo.

Entérese más: Diputado alerta sobre posible privatización del Acuífero Guaraní

Los acuíferos son una red de diferentes sistemas naturales, como humedales, ríos, arroyos, de donde se recargan con un contenido de humedad que por sedimentación se convierte en un reservorio de agua.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.